En una reciente entrevista con Canal E, Mercedes Cabezas, Secretaria Junta de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), compartió detalles de su conversación con el Papa Francisco, destacando sus inquietudes sobre los desafíos sociales y económicos que enfrenta Argentina.
Cómo se mostró el Papa Francisco con respecto a la situación de la Argentina
Según la entrevistada, el Papa Francisco mostró una profunda preocupación por la pobreza, la violencia y la falta de trabajo en el país, y dejó en claro su postura de que los valores de la vida deben ocupar un lugar central en las políticas públicas, más allá de las dinámicas del mercado. Como expresó Cabezas, “el Papa se mostró muy preocupado por los niveles de pobreza de la Argentina, por este plan económico y fundamentalmente por los niveles de violencia” que afectan a las familias.
La secretaria adjunta también reflexionó sobre las posibles reacciones de la sociedad argentina ante la visita del Papa, especialmente dada la polarización política y social que atraviesa el país. A pesar de los cuestionamientos al Papa, particularmente desde el gobierno actual, indicó que la influencia política de Francisco no puede ser ignorada.
“Estamos hablando del argentino con más influencia política en el mundo”, destacó, subrayando que la presencia del Papa, en sí misma, no sería un factor que cause violencia, aunque reconoció el clima tenso y volátil en la sociedad, que podría desencadenar conflictos en cualquier momento.
La juventud, inseguridad y la invitación a nuestro país
En relación con la juventud y la imagen del Papa, Cabezas también compartió su percepción sobre las nuevas generaciones, que pueden no tener la misma conexión con la historia de Bergoglio. “Una de las preocupaciones fundamentales del Papa es la juventud", comentó, refiriéndose a los temas de inseguridad y marginalidad que afectan a los jóvenes en Argentina.
Cabezas abordó la posibilidad de una futura visita del Papa a Argentina, sugiriendo que la reciente bronquitis del Pontífice podría afectar sus planes de viaje. “Nosotros le manifestamos la necesidad de que adelante el viaje, pero la realidad es que él no hizo comentarios al respecto”, señaló.
Para finalizar, la entrevistada aseguró que el Papa no expresó ninguna intención específica sobre el tipo de actividades que podría realizar en Argentina, como lo hizo su predecesor Juan Pablo II en 1987, en el obelisco. Sin embargo, aseguró que, dada su salud, la visita podría verse retrasada.