Perfil
CANAL E
Reforma laboral

Descontento con el sistema laboral argentino: “El actual no les garantiza nada a los trabajadores”

“El trabajador despedido inicia un juicio que dura años y el abogado se lleva el 40% del monto”, ejemplificó el abogado constitucionalista, Juan Sola.

Reforma laboral
Juan Sola: “El sistema actual no les garantiza nada a los trabajadores” | Cedoc Perfil

En el marco de un nuevo inicio a nivel económico con la apertura del cepo, todavía quedan factores por resolver como es el caso de la reforma laboral, que viene aparejada de las quejas hacia el sistema actual que no cubre las necesidades que exigen los trabajadores. En ese sentido, este medio se contactó con el abogado constitucionalista, Juan Sola.

La devastación de Argentina como una de las principales economías del mundo

“Desde 1943 vivimos en una economía corporativa. No es una economía de mercado, ni abierta, ni competitiva”, afirmó Juan Sola. Según explicó, las raíces del actual sistema laboral se remontan a la Carta del Lavoro de Mussolini: “Nuestro sistema fue copiado literalmente del modelo fascista. Sindicatos únicos por actividad, empresas protegidas de la competencia, y un Estado que regula todo”.

El resultado, advirtió, fue devastador: “De ser una de las principales economías del mundo, hoy somos un país marginal. En 1936 se pensaba que Argentina superaría a Estados Unidos”.

Las características negativas del sistema laboral argentino

Lejos de una defensa patronal, Sola sostuvo que los principales perjudicados son los propios trabajadores: “El sistema actual no les garantiza nada. ¿A dónde va el dinero de las cargas sociales? Ni a las jubilaciones, que son catastróficas, ni a las obras sociales, que están destruidas. Terminan en manos de los nuevos millonarios”.

Además, criticó la lógica de indemnización por despido: “El trabajador despedido inicia un juicio que dura años. El abogado se lleva el 40% del monto. ¿No sería mejor que cobre un seguro y busque otro empleo?”.

La idea de una reforma laboral utilizada en otras partes del mundo

El abogado constitucionalista propuso un modelo alternativo: “Hay que pasar de un sistema de castigo al despido a uno con seguro de desempleo. Se aplica en Brasil, y también en otros países. No hay que inventar nada”.

“¿Por qué hay trabajadores que prefieren estar en negro? Porque igual no tienen jubilación. El sistema actual no les conviene”, aseveró.

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.