Perfil
CANAL E
Mercado cambiario

“Daría la sensación de que se puede llegar a un dólar de $1.000, pero no se puede anticipar cuándo”

Así lo expresó el operador de corredores de cambio, Gustavo Quintana, quien luego añadió que el dólar mayorista, “tocó mínimos en $1.082 contra un cierre anterior en $1.094”.

Dólar
Gustavo Quintana: “Daría la sensación de que se puede llegar a un dólar de $1.000, pero no se puede anticipar cuándo” | Agencia NA

En diálogo con Canal E, el operador de corredores de cambio, Gustavo Quintana, habló sobre los factores que determinaron la baja del dólar mayorista en el mercado y que una de las causas sería la poca demanda. También se refirió a la situación de los exportadores y sus liquidaciones.

Las razones detrás del dólar en baja

Gustavo Quintana explicó que el dólar mayorista está en retroceso: “Tocó mínimos en $1.082 contra un cierre anterior en $1.094. Esto responde a que hay oferta y muy poca demanda”. Y agregó: “El que tiene que comprar espera, el que tiene que vender se adelanta. Es el efecto manada”.

Frente a la expectativa de un tipo de cambio aún más bajo, señaló que, “hay un fenómeno de postergación de compras y anticipación de ventas que acentúa la tendencia bajista”.

Qué harán los agroexportadores con la liquidación

Respecto a la actitud del agro, Quintana remarcó que, “hay una cuestión normativa que los obliga a ingresar las divisas en un plazo de 15 días si quieren acceder a la rebaja de retenciones”. Sin embargo, el ingreso del lunes fue modesto: “Apenas USD 73 millones, muy por debajo del promedio para esta época”.

“Debería estar arriba de los 100 millones diarios”, señaló, aunque confía en que los ingresos mejoren: “La cosecha se anticipa importante, con proyecciones de más de USD 32.000 millones anuales. En algún momento se va a tener que ver”.

El operador de corredores de cambio también advirtió que esperar podría salir caro: “Si no venden a $1.080, van a tener que vender más abajo. La banda de intervención baja un 1% el mes próximo, así que si se demoran, perderán aún más”.

¿Es posible el objetivo de llegar a un dólar de $1.000?

“El Gobierno puede decir lo que quiera, pero el mercado es el que fija los precios”, afirmó. Y aunque ve probable que el dólar toque el piso de los $1.000, fue cauto: “Las tendencias cambian. A veces el mercado reacciona y ajusta. No siempre se comporta de manera indefinida”.

No obstante, consideró que la tendencia actual lo hace posible: “Daría la sensación de que sí, se puede llegar a los $1.000, pero no puedo anticipar cuándo”.

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.