Perfil
CANAL E
PyMEs en crisis

Daniel Rosato: “El mayor problema del sector industrial es la caída del consumo y la falta de una política industrial”

De cumplirse el objetivo de levantar el cepo que quiere el Gobierno, el presidente de Industriales PyMEs Argentinos dijo que, “la situación se agravaría mucho más”, debido a que afectaría a la industria nacional.

Rosato
Daniel Rosato, presidente de Industriales PyMEs Argentinos: “El mayor problema del sector industrial es la caída del consumo y la falta de una política industrial” | Cedoc

La crisis en el sector PyME tiende a profundizarse cada vez más y varios actores observan cada vez más lejana una posible recuperación, sobre todo para la industria nacional y a eso se le suma la liberación de importaciones para productos terminados. En este contexto, este medio se comunicó con Daniel Rosato, presidente de Industriales PyMEs Argentinos.

El 70% de las PyMEs, en los primeros 5 meses del año, están mal, la situación es crítica”, comentó Daniel Rosato. “Esto tiene que ver con esta profundización de la recesión del mercado interno, de la falta de demanda que ha caído sustancialmente y esto nos pronostica también para los próximos 12 meses del año una situación, que más del 50%, considera que va a ser muy mala”, agregó.

Los mayores problemas del sector industrial

Posteriormente, Rosato planteó: “No hay una propuesta, ni hay tampoco que podamos visualizar nosotros que la situación mejore”. Luego, manifestó que, “el mayor problema que tiene el sector industrial es la caída del consumo y la falta de una política industrial, representa una preocupación muy grande”.

La apertura del cepo podría complicar a la industria nacional

“No hay una proyección, no hay un plan a futuro que nos diga de qué manera vamos a mejorar la situación”, sostuvo el entrevistado. “Si se levantara el cepo, la situación se agravaría mucho más, ya que estamos teniendo la posibilidad de que entren productos terminados importados y eso afectaría mucho más la industria nacional”, complementó.

Por otro lado, el presidente de Industriales Pymes Argentinos señaló: “Tenemos una proyección a futuro del RIGI que es preocupante, porque esto significa menos posibilidades para el mercado local, sobre todo en lo que se refiere a producir y vender equipamientos a las empresas grandes”. A su vez, remarcó que, “en cuanto a los costos locales, seguimos pagando más del doble de lo que vale en el exterior pese a que han bajado un 40% en algunos casos”.

Estamos pagando un 40% más de lo que se paga en el exterior, la carga impositiva es muy fuerte, acá es un combo de cosas”, expresó Rosato. “Si queremos ser competitivos a nivel internacional, tenemos que tener costos a nivel internacional, en materias primas estamos pagando más del doble de lo que vale en el exterior y energía un 60% más del precio internacional”, concluyó.