Perfil
CANAL E
Recaudación impositiva

Damián Di Pace: “Sacar el Impuesto PAÍS no va a ser fácil”

El economista hizo un análisis de la recaudación, en donde “los impuestos dedicados al mercado interno demostraron una baja”.

Di Pace
Di Pace: “Un autónomo que esté casado con 2 hijos va a pagar impuesto a las ganancias siendo pobre” | Cedoc Canal E

La recaudación impositiva es esencial para financiar los servicios públicos, infraestructura y programas sociales. En las últimas horas, se conocieron los porcentajes de los impuestos que permiten desarrollar este tipo de acciones. Por ello, Canal E se comunicó con el economista Damián Di Pace quien contó que, “la recaudación interanual de mayo 2024 en comparación con mayo 2023 muestra un crecimiento del 251% en el impuesto PAIS”. 

 

La recaudación del Impuesto PAÍS y la dualidad con la economía

Según el entrevistado, este impuesto “lidera el aumento en la recaudación”, le sigue el Impuesto a las Ganancias con un incremento del 79.9% y en tercer lugar están las retenciones que, “aumentaron un 11% debido a la liquidación estacional”.

El resto de los impuestos, especialmente los dedicados al mercado interno, “muestran una disminución en la recaudación”, sostuvo el economista y explicó que este panorama sugiere que en Argentina “hay una dualidad en términos de recaudación tributaria y en la economía en general”.

Con respecto al Impuesto PAÍS, Di Pace aseguró que es “particularmente importante” debido a su alto crecimiento en la recaudación y a que esta gestión le ha dado mayor protagonismo. Y agregó: “Se incorporó a las importaciones y a las transacciones relacionadas con la liquidación, giro de divisas y utilidades, así como a la compra de bonos privados”.

La aprobación de la Ley Bases y eliminación de impuestos

Al ser consultado sobre la aprobación de la Ley Bases, el economista expresó que, “habrá que observar cómo se manejará la transición”, pero “la aprobación es crucial, ya que de ella depende entre el 1.3% y el 1.7% del PIB en recaudación”. Y continuó: “Esto podría facilitar la eliminación del impuesto PAIS, aunque no será fácil; porque como sucede con todos los impuestos que se introducen, eliminarlo y encontrar un sustituto será complicado”.

En continuidad con el tema, Di Pace aseguró que, “el Presidente priorizó tres impuestos”, el impuesto PAIS, las retenciones y el impuesto a los débitos y créditos, sin embargo, “hay un cuarto impuesto que debería eliminarse pero que no se menciona y es el de Ingresos Brutos”, señaló.

Es uno de los impuestos más perjudiciales para la economía, ya que incrementa el costo en cada etapa de la producción y no se menciona porque su eliminación es una fuente clave de recaudación provincial”, cerró.