Perfil
CANAL E
Economía

Cuáles son los riesgos de las inversiones en criptomonedas

El asesor financiero Sebastián Waisgold explicó que, aunque las criptomonedas son inherentemente volátiles, no todas las inversiones en el sector cripto son iguales.

criptomonedas
Criptomonedas | Cedoc/Perfil

Las inversiones en criptomonedas podrían ser un terreno riesgoso, marcado por fraudes y alta volatilidad, lo que pone en duda la seguridad de los inversionistas en este sector.

Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con el asesor financiero, Sebastián Waisgold, quien comentó que, “hay inversiones en activos como Bitcoin, Ethereum o Solana que son proyectos serios, pero con riesgos asociados a la volatilidad”.

Sin embargo, alertó que los problemas surgen cuando proyectos no tan serios logran influir en el mercado, golpeado por la desconfianza. "El riesgo aquí es que se promuevan estafas o esquemas fraudulentos en un mercado ya vulnerable", agregó.

El engaño detrás de la criptomoneda presidencial

Una de las estafas más recientes involucra a la criptomoneda promovida a través de un tweet del presidente Milei.

Para Waisgold, esta operación no solo fue un fraude, sino un "atraco moderno" dirigido a un público especializado. "Fue un esquema muy técnico que requería conocimientos avanzados de protocolos y criptomonedas", explicó.

Aunque el presidente no está familiarizado con las tecnologías, es probable que su entorno cercano haya sido el responsable de la promoción, ya que el tweet fue programado”, agregó.

El asesor financiero subrayó que este tipo de fraudes no son casuales. "Esto no fue un error o una simple promoción, fue un esquema que involucraba a expertos que sabían lo que estaban haciendo", dijo, destacando que los inversionistas necesitaban utilizar una wallet específica y operar en exchanges descentralizados.

El dilema: ¿Una inversión para las pymes o un fraude internacional?

La controversia se intensificó cuando el proyecto fue presentado como una iniciativa para fomentar las pequeñas y medianas empresas (pymes) argentinas. Sin embargo, Waisgold cuestionó la lógica detrás de esta asociación.

"El proyecto estaba destinado a un público internacional, no a los inversores interesados en financiar pymes argentinas", señaló. A su juicio, el uso de la figura presidencial en este contexto solo hacía más sospechoso el proyecto. "No tenía sentido que un inversor extranjero se interesara por apoyar a las pymes de un país que muchos ni siquiera conocen", expresó.

La falta de regulación y el marco legal

Waisgold también destacó la falta de regulación en el mercado de criptomonedas como un factor clave que hace que este tipo de fraudes sean posibles. Según él, proyectos de esta magnitud deberían haber pasado por un proceso legislativo y contar con la supervisión del Congreso.

"Si se va a utilizar una criptomoneda para financiar un sector como las pymes, debería ser aprobado por los senadores y diputados", dijo, enfatizando la necesidad de crear un marco regulatorio para evitar que estos fraudes se repitan.

La estafa dirigida a un público selecto

En cuanto a los montos involucrados en esta estafa, el asesor detalló que el proyecto estaba diseñado para atraer a inversionistas con grandes cantidades de dinero. "Este tipo de operaciones no estaban dirigidas a quienes invierten pequeños montos, sino a expertos en tecnología que buscan multiplicar sus inversiones", explicó.

Según él, estos inversores confiaron en que el proyecto crecería una vez que la criptomoneda fuera listada en grandes exchanges como Binance o Coinbase.

"Es importante recordar que, aunque muchos puedan pensar que esto fue una inversión accesible, en realidad estaba destinado a un público muy específico y con mucho dinero para invertir", agregó.

Cómo protegerse de las estafas en criptomonedas

Para aquellos que buscan evitar caer en este tipo de estafas, Waisgold recomendó tener cuidado con los proyectos que carecen de transparencia y regulación. "Si el proyecto parece demasiado complejo o inaccesible para la mayoría, probablemente no sea legítimo", advirtió.

Además, recomendó investigar a fondo las criptomonedas antes de realizar inversiones, asegurándose de que sean proyectos consolidados y regulados.