Con la llegada de Semana Santa, uno de los períodos más importantes para el turismo, el sector se prepara para una movilización significativa más allá de la actualidad económica que atraviesa el país. Ante este panorama, este medio dialogó con el director de Turismocero, Leandro Peres Lerea.
Alta expectativa en destinos con perfil religioso y naturaleza
Leandro Peres Lerea destacó que el feriado de Semana Santa sigue manteniendo una fuerte vinculación con el turismo religioso y natural. “Un gran porcentaje de lo que tiene que ver con este fin de semana está asociado a la lógica religiosa: Vía Crucis, iglesias emblemáticas o eventos litúrgicos”, explicó.
En ese sentido, mencionó ejemplos como “el Vía Crucis en Tandil, el Cristo Redentor de Chilecito, o el Vía Crucis submarino en Puerto Madryn”, y señaló que en Tigre incluso se realizaba un recorrido en lanchas colectivas.
Cuáles son los destinos más elegidos para el feriado
Sobre los destinos más buscados, Lerea fue claro: “Cataratas, Córdoba y Calafate, cuatro días están perfectos para esos lugares”. Y agregó: “Este feriado tiene una estructura muy orgánica para escapadas nacionales”.
También destacó la importancia de la infraestructura local para captar turistas. “Hay ciudades que son como supermercados y otras como almacenes. Las que tienen mayor capacidad hotelera absorben más turismo”, explicó.
El segmento que sigue pensando en viajar se desarrolla alrededor de quienes tienen capacidad de ahorro
Entre las grandes receptoras, el director de Turismocero mencionó: “Mendoza, Córdoba, Rosario, Salta, Ciudad de Buenos Aires”, y también reconoció el crecimiento de destinos medianos como “Tandil, Paraná, Concordia, Concepción del Uruguay o Gualeguaychú”, que “empiezan a aparecer en el mapa con continuidad”.
A pesar del contexto económico, el interés por viajar se mantiene firme. “El segmento que viaja es de nivel medio alto y siempre tiene capacidad de ahorro y movimiento”, aclaró.
Uno de los factores que motiva ese movimiento, según el entrevistado, es el avance de la conectividad aérea: “Hay mucha más conectividad entre destinos sin pasar por Buenos Aires, y eso genera más demanda”.