Perfil
CANAL E
Staff report del FMI

Segundo semestre: cuáles son las estimaciones del FMI para la Argentina

Entre los datos más importantes para el Gobierno en cuanto a lo detallado en el staff report del Fondo Monetario Internacional se encuentra la caída del PBI y las expectativas de inflación anual para fin de año.

FMI
Ramiro Tosi: "El FMI está visualizando una caída del PBI del 3,5%" | Agencia NA

Finalmente se dio a conocer el staff report por parte del Fondo Monetario Internacional y el Gobierno deberá prestar mucha atención a las exigencias y las estimaciones que se realizaron de cara al segundo semestre del año. Con el fin de ampliar este panorama, este medio dialogó con el economista y ex funcionario de Martín Guzmán, Ramiro Tosi.

“El Fondo tomó nota de la evolución de los últimos indicadores macro desde la revisión anterior que fue a principios de año y lo que observa es que los indicadores de la economía real son consistentes con una caída del PBI bastante más pronunciada”, comentó Ramiro Tosi. “El FMI está visualizando una caída del PBI del 3,5%, que sigue estando dentro del rango más optimista dentro de lo que son el rango que tienen las consultoras privadas”, agregó.

Las expectativas del FMI en cuanto a la inflación

Posteriormente, Tosi planteó: “El otro número que ajustó en el sentido favorable para el Gobierno fue, a raíz de la desaceleración de la inflación que fue bastante marcada sobre todo en mayo, que la inflación de 2024 para el FMI estaría alrededor del 140%”. Luego, manifestó que, “el Fondo también está viendo que la baja en la inflación, en algún momento de este segundo semestre, se va a ralentizar y está viendo una inflación que va a ir convergiendo alrededor del 4% de acá a fin de año”.

La desmentida del Gobierno sobre lo firmado con el Fondo Monetario Internacional

“En el staff report aparece una cosa que el Gobierno después vía el ministro de Economía trató de salir a desmentir el fin de semana, donde lo que el propio Gobierno firmó en ese staff report es lo que se llama compromisos estructurales”, sostuvo el entrevistado, que después completó: “Más allá de las cuentas cuantitativas que tiene el programa, también el Gobierno asume algunos compromisos de reformas estructurales en el marco del programa”.

Por otro lado, el economista señaló: “Lo que el Gobierno claramente dijo, y después se desdijo, es que para fines de junio, esta combinación favorable para los exportadores, el famoso dólar blend, iba a ser removida”. Para finalizar, remarcó que, “después el Gobierno dijo que eso le había quedado de la revisión anterior, pero es una explicación bastante inverosímil”.