Perfil
CANAL E
$Libra

Cryptogate: Se calcula que alrededor de 4000 uruguayos podrían estar afectados

Juan Sánchez, economista uruguayo, analizó las implicaciones del escándalo y las pérdidas ocasionadas por fondos ganaderos en el contexto de las criptomonedas y la economía regional.

$Libra
$Libra | Cedoc/Perfil

En Uruguay, las repercusiones del cryptogate están despertando preocupación, mientras que los efectos de los fondos ganaderos y la especulación en criptomonedas continúan generando incertidumbre.

Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con el economista Juan Sánchez, quien expresó que el cryptogate, escándalo que involucra criptomonedas y fondos de inversión, está generando una gran preocupación en Uruguay.

Según el entrevistado, este tipo de problemas no son nuevos en el ámbito de los mercados financieros, pero siempre provocan "asombro y expectativa".

Hace unos años, un escándalo similar involucró a fondos ganaderos uruguayos, como Rarte y República Ganadera, que enfrentaron pérdidas millonarias. Según Sánchez, “la situación actual es alarmante, especialmente por la falta de garantías en estos fondos”.

El colapso de los fondos ganaderos: causas y efectos

En el caso de los fondos ganaderos, el economista explicó que la crisis ocurrió porque los fondos no estaban manejando correctamente la trazabilidad de los activos. Estos fondos, que fueron promovidos por figuras de confianza, empezaron con la inversión en ganado, pero luego diversificaron en otros negocios, incluyendo la creación de frigoríficos y actividades de engorde y recría.

"La cuestión es que hubo negligencia, no se sabe si dolo, pero al final los fondos no iban directamente a la actividad ganadera como se prometió", comentó Sánchez. A esto se sumó el error de calcular mal las escalas de inversión, lo que agravó la situación.

El impacto del CryptoGate y las criptomonedas en Uruguay

Sánchez también habló sobre la relación entre el cryptogate y las criptomonedas en Uruguay, aclarando que aunque algunos uruguayos están involucrados en inversiones en criptomonedas como $Libra, "no hay uruguayos involucrados en el escándalo que ocurrió en Argentina".

El economista indicó que, a pesar de la falta de transparencia en las inversiones, algunas tecnologías como el blockchain, utilizadas para la trazabilidad de productos, pueden ser muy beneficiosas. Sin embargo, advirtió que el CryptoGate es un ejemplo claro de especulación financiera, algo muy distinto al uso legítimo de la tecnología.

La falta de experiencia institucional y la creciente desconfianza

Sánchez destacó que la crisis también refleja una falta de experiencia institucional en el gobierno uruguayo actual, lo que genera desconfianza en el manejo de fondos e inversiones. "En el actual gobierno, hay poca experiencia institucional y acuerdos poco transparentes", comentó.

Esta falta de transparencia es un factor crítico en el escándalo de las criptomonedas, que ha dañado la credibilidad de ciertos sectores políticos y económicos en Uruguay.

Los posibles damnificados y las cifras de la crisis

Respecto al número de personas afectadas por estos escándalos, Sánchez mencionó que se podrían contar alrededor de 4.000 damnificados en Uruguay. Sin embargo, la cifra podría ser mayor, tal como ocurre en Argentina, donde se reportan hasta 75,000 afectados por el CryptoGate.

El economista también observó que, debido a la naturaleza confidencial de estas inversiones, muchos afectados aún no han hecho públicas sus pérdidas.