Perfil
CANAL E
Economía nacional

Criptomonedas y tributación en Argentina: ¿Qué se debe saber?

La tributación de criptomonedas en Argentina es un tema complejo que involucra regulaciones, blanqueo y impuestos específicos.

Criptomonedas
Criptomonedas | Télam

En un contexto donde la economía digital sigue creciendo, los criptoactivos se han convertido en un desafío tributario, especialmente en Argentina, donde muchos se preguntan cómo declarar y tributar sobre estos activos.

Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con la tributarista, Elisabet Piacentini, quien expresó que el blanqueo de criptomonedas en Argentina ha sido una de las herramientas para regularizar estos activos, pero los resultados han sido decepcionantes.

La entrevistada explicó que aunque se ofreció la posibilidad de blanquear criptomonedas, solo se declararon 30 millones de dólares, mientras que se estima que los argentinos poseen más de 91 mil millones de dólares en criptoactivos.

"El blanqueo sigue vigente hasta el 7 de mayo para estos bienes, pero la parte de efectivo ya no está habilitada", señaló Piacentini.

¿Qué pasa con las billeteras privadas y la falta de control estatal?

Una de las grandes incógnitas es cómo el Estado controla las criptomonedas, especialmente cuando están almacenadas en billeteras privadas. Piacentini indicó que no hay un cruce de datos con ARCA para estas billeteras, por lo que, en general, el conocimiento del fisco es limitado.

"El desconocimiento es muy grande", afirmó, destacando que en algunos casos solo se puede obtener información si las criptomonedas están vinculadas a cuentas extranjeras.

Tributación de criptomonedas: ¿Qué se paga y cuándo?

Una de las principales preguntas es cuánto se paga de impuestos por poseer o vender criptomonedas. Según Piacentini, existen dos impuestos principales: el Impuesto a las Ganancias y el Impuesto a los Bienes Personales.

El Impuesto a las Ganancias solo se paga cuando se vende la criptomoneda, no por el incremento de su valor durante el tiempo que se posee. "Si comprás un bitcoin a 700 dólares y lo vendes a 95 mil, solo pagarías ganancias en el momento de la venta", explicó.

Este impuesto es del 15% para individuos, mientras que las empresas deben pagar el 35%.

El impuesto a los Bienes Personales sobre criptomonedas

Otro tema complejo es la evaluación de las criptomonedas para el Impuesto a los Bienes Personales. Piacentini explicó que, si bien el valor de las criptomonedas debe ser declarado al final del año, el proceso de determinar su cotización ha sido complicado, especialmente por la volatilidad de las monedas digitales.

En cuanto a la tasa, esta ha disminuido considerablemente desde la reforma tributaria de 2023. "Ahora el impuesto es del 0.75%, mucho más bajo que el 2% que se aplicaba antes", señaló Piacentini.

Sin embargo, este impuesto solo aplica si los criptoactivos superan un mínimo imponible de 250 millones de pesos.

¿Es fácil ocultar criptoactivos del fisco?

Una de las ventajas de las criptomonedas es su naturaleza descentralizada, lo que hace más difícil para el fisco detectar su posesión. Piacentini afirmó que, a menos que se registre un bien o se quiera blanquear, el fisco no puede rastrear a quienes poseen criptomonedas.

"No hay un cruce de datos con ARCA, lo que hace que sea difícil identificar a los poseedores de criptoactivos", explicó.

Blanqueo de criptoactivos: Plazo y condiciones

El plazo para blanquear criptomonedas sigue vigente hasta el 7 de mayo de 2025, pero solo para aquellas que estén alojadas en proveedores registrados en Argentina.

Piacentini confirmó que, si bien las criptomonedas pueden ser transferidas a estos proveedores registrados, los activos alojados en plataformas extranjeras ya no pueden ser blanqueados. "Si las criptomonedas están en una de las 75 plataformas registradas en Argentina, se puede hacer el blanqueo", aclaró.

Para finalizar, Piacentini agregó: “Si bien la tributación de criptomonedas en Argentina sigue siendo un desafío, los poseedores deben estar conscientes de las regulaciones actuales, especialmente el blanqueo que se mantiene hasta mayo”.