Perfil
CANAL E
Tecnología

Criptomonedas: ¿Qué es el criptoarte y para qué funciona?

Esta nueva forma de comercializar y hacer arte se vincula a la tecnología blochchain. Cualquier bien digital puede ser vendido como criptoarte. Sin embargo, suele predominar el arte digital.

Criptoarte
El arte de las criptomonedas | Freepick

El criptoarte se encuentra en pleno crecimiento y atraviesa desde el ámbito  artístico, hasta lo económico o sustentable. Cada vez se están conociendo más artistas digitales que venden sus obras por millones de dólares.

La vinculación entre la blochchain y las criptomonedas

Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con Pablo Gutiérrez quien contó que el Espacio de Bitcoin es “el arte digital, pero vinculado a la blockchain y a las criptomonedas”.

Según el entrevistado, se inauguró un Espacio Cultural Bitcoin en la Ciudad de Buenos Aires que es un certamen mundial en el cual participaron más de 800 artistas de todo el mundo bajo el lema de “reimaginar un mundo mejor a través del arte”. Y siguió: “Tuvimos ganadores de diferentes partes del mundo como Lituania, Indonesia, India, Francia y México”.

Obras digitales de diferentes partes del mundo

En continuidad con el tema, Gutiérrez explicó que estos artistas envían su arte digital a la plataforma del espacio y con las obras seleccionadas “se hace un contrato inteligente” en donde esa obra queda registrada bajo la propiedad del artista. “Esta hace que esa obra que es digital sea única y repetible y que se pueda comercializar con un código de registración”, añadió. 

Al ser consultado en qué consisten concretamente las obras de artes, el entrevistado mencionó que los tokens no fungibles, donde se une la obra de arte, “podría ser arte digital, musical e incluso obras digitales”. Y agregó: “Unir el cripto con el arte es algo muy interesante de este certamen e incluso se tuvo un jurado de cada continente”.

Diferentes valores de arte y tendencias "vanguardistas"

Con respecto a los valores de las obras, Gutiérrez explicó que las galerías más especializadas, que tiene una curaduría especial, establecen un trabajo artístico detrás de ellos y se comercializan. “Pero hay obras de arte digital en otras plataformas son obras de arte más económicas”, continuó.

Al mencionar el desarrollo en la Argentina, el entrevistado mencionó que, “en nuestro país, el cripto arte como todo lo que es tecnología está muy desarrollado” e incluso “se crearon plataformas digitales muy vanguardista en el tema”. 

Para cerrar, dijo: “Con el tiempo perdieron un poco de valor algunos algunas plataformas porque se mezclaba lo que era un desarrollo más artístico con algo más simplista, y podían pedir cualquier dinero. Sin embargo, ahora es la primera vez que se hace un certamen desde el espacio cultural bitcoin a nivel mundial donde tenemos participantes de todos los países”.