En los últimos días, el tema de la guerra entre Rusia y Ucrania ha vuelto a ser foco de atención, especialmente por los recientes comentarios de Donald Trump, quien ha puesto en duda la legitimidad de Zelensky como presidente ucraniano.
Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con la politóloga y analista internacional Fernanda Cornejo, quien expresó que, “Trump está cumpliendo su promesa de intentar poner fin a la guerra, pero lo hace al margen de Ucrania”. Y agregó: "Trump no invitó a Zelensky a las reuniones con Putin, lo que enfureció al presidente ucraniano, quien acusó a Trump de no tomar en cuenta su país".
La OTAN y el distanciamiento de Europa
Uno de los temas más controversiales de la guerra es la aspiración de Ucrania de ingresar a la OTAN, algo que parece estar fuera de alcance con la postura actual de los Estados Unidos.
Cornejo explicó que Donald Trump, en sus años de mandato, ya había mostrado su descontento con la organización, llegando a sugerir la posibilidad de que Estados Unidos se retirara de la misma. "Trump considera que la OTAN gasta mucho dinero en amenazas bélicas, lo que ha llevado a una falta de apoyo hacia Ucrania en este aspecto", mencionó la experta.
¿Una guerra en vano?
Al hablar sobre los tres años de lucha en Ucrania, Cornejo reflexionó sobre el impacto de la guerra en la población y la falta de avances significativos. "Es difícil encontrar una justificación para la guerra. Las guerras son, en última instancia, en vano", aseguró.
A su juicio, aunque la resistencia ucraniana ha sido notable, las expectativas sobre la recuperación de territorios como Crimea, Lugansk y Donetsk son mínimas. "Zelensky está en una situación en la que, pese a ser un héroe para muchos, parece haber quedado atrapado en una lucha sin salida", añadió.
La influencia de Argentina y el futuro de Zelensky
Otro aspecto que Cornejo analizó es la postura del presidente argentino, Javier Milei, quien ha mostrado un apoyo claro hacia Ucrania. Sin embargo, con la presión de los Estados Unidos hacia el fin del conflicto, surge la pregunta de si Milei mantendrá su apoyo.
"No está claro quién está ayudando más a quién en esta relación, si Zelensky a Milei o viceversa. Lo cierto es que Milei ha demostrado ser firme en sus compromisos", afirmó la analista.
De acuerdo con Cornejo, aunque el foco de Milei esté en la política interna, es probable que continúe respaldando a Ucrania, sin importar el cambio de postura de otros países.
La voz callada de Ucrania
Cornejo abordó la cuestión de la Unión Europea, que ha intentado intervenir en las negociaciones del conflicto. "La UE desea tener voz en las decisiones sobre el alto al fuego, pero sin la presencia de Ucrania, sus opciones se ven limitadas", destacó.
Para finalizar, la entrevistada agregó: "Putin y Trump están decidiendo el futuro de Ucrania, mientras que Zelensky parece cada vez más aislado".