La criptomoneda $Libra, lanzada recientemente, ha generado controversia global por una serie de estafas que han involucrado a miles de ciudadanos en varios países, poniendo al presidente argentino Javier Milei en el centro de una investigación internacional.
Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con la analista política, Fernanda Cornejo, quien expresó que el FBI y la SEC están investigando una estafa que involucra entre 80 y 100 millones de dólares, afectando principalmente a ciudadanos en Estados Unidos, Argentina y otros países.
Según la entrevistada, la denuncia fue presentada por la firma Moyano y Asociados, un estudio jurídico en Pensilvania, y su principal preocupación es determinar si el presidente Javier Milei tenía conocimiento de la estafa.
Cornejo explicó que, aunque las criptomonedas operan en una "zona gris" legal, el caso es grave debido a la magnitud de los daños a los afectados. A nivel internacional, las autoridades buscan saber si Milei, en su rol de líder político, tendrá alguna responsabilidad en el fraude. La jueza argentina Zerlini también está involucrada en la investigación local.
La postura de Donald Trump: Apoyo ambiguo o estrategia política
En medio de esta crisis, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, mostró su respaldo a Javier Milei a través de su red social, Truth Social, citando una frase de Milei que relaciona la impresión de dinero con la pobreza. Sin embargo, Cornejo consideró que este apoyo podría ser ambiguo y no ayudar a Milei, ya que la situación no implica una lucha contra la pobreza ni la creación de riqueza mediante la impresión de dinero.
De hecho, la entrevistada sugirió que, si el FBI decidiera arrestar a Milei, Trump no se opondría, dado su pragmatismo y enfoque en la seguridad nacional.
El impacto en el FMI y la gobernabilidad de Milei
En cuanto a las relaciones internacionales, Cornejo destacó que el Fondo Monetario Internacional (FMI) tiene reservas sobre las criptomonedas, lo que añade presión sobre Milei.
A pesar de esto, el FMI está observando atentamente la capacidad del presidente para gobernar frente a las investigaciones judiciales que enfrenta tanto en Argentina como en Estados Unidos. Según la analista, Milei se encuentra en una encrucijada, ya que su agenda internacional podría verse afectada, especialmente considerando sus viajes y reuniones con aliados ideológicos como Santiago Abascal.
El FMI, agregó Cornejo, “está esperando ver cómo Milei maneja esta crisis antes de tomar cualquier decisión sobre la financiación a Argentina”. Además, el presidente tiene por delante una elección de medio término, lo que incrementa las tensiones políticas locales.
¿Corrupción o negligencia?
Uno de los aspectos más polémicos es la posible vinculación de Karina Milei, la hermana del presidente, con la estafa de Libra. Cornejo sugirió que esta conexión podría poner a Milei en una posición muy incómoda, ya que no tendría a quién culpar dentro de su círculo cercano.
En cuanto a las acusaciones de corrupción, la analista no dudó en afirmar que de ser cierto que se desvió dinero hacia intereses políticos o personales, estaríamos frente a un caso intolerable de corrupción.
Por último, Cornejo se refirió al dilema político que enfrenta Milei, quien parece más preocupado por su imagen internacional que por la situación local: “A pesar de los problemas judiciales, su preferencia por mantener relaciones con aliados ideológicos podría costarle apoyo político interno”.