Perfil
CANAL E
Emergencia económica

Confederación Federal PyME: “Las empresas van a empezar a caer porque la crisis se sigue profundizando”

Así lo definió Mauro González, presidente de la Confederación Federal PyME, que luego añadió: “El sector está muy mal, ya solicitamos que se declare la emergencia económica porque creemos que la situación es crítica”.

PyMEs
Mauro González: “La caída de la actividad económica está superando, de acuerdo a los diferentes sectores, entre un 30 y un 50%" | Cedoc

Las medidas económicas en Argentina no se detienen y la situación de las PyMEs tiende a complicarse cada vez más, ya se habla de 120.000 despidos en los diferentes sectores y se estima que próximamente se confirme el cierre de distintas industrias. En relación a este tema, este medio se puso en contacto con el presidente de la Confederación Federal PyME, Mauro González.

El sector está muy mal, ya venimos alertando y solicitamos que se declare la emergencia económica porque creemos que la situación es crítica, estamos hablando de más de 120.000 despidos y cierres de comercios de cercanía”, comentó Mauro González. “La situación de las PyMEs no era la mejor a fines del año 2023, pero lamentablemente se profundizó con las medidas que se fueron tomando”, agregó.

La caída de la actividad económica alcanzó el 50%

Posteriormente, González planteó: “La caída de la actividad económica está superando, de acuerdo a los diferentes sectores, entre un 30 y un 50%, la caída en la capacidad instalada, los altos niveles de inflación”. Luego, manifestó que, “con estos niveles de inflación, es muy poco probable que se dinamice el mercado, con lo cual, este combo muy negativo lo que ha generado es una instrucción de los despidos y ahora estamos a puertas del cierre de las pequeñas y medianas empresas”.

Se presagia una caída de las PyMEs ante la profundización de la crisis

“Estamos yendo hacia un abismo, las empresas PyMEs van a empezar a caer porque la crisis se sigue profundizando”, sostuvo el entrevistado, que después completó: “Las políticas económicas no se detienen ni cambian de rumbo, con lo cual, esto lo que va a generar es mayor desempleo, mayor pobreza y mayor inequidad porque lo que va a generarse es una mayor concentración en aquellos grupos que tienen gran parte del mercado”.

Por otro lado, el presidente de la Confederación Federal PyME señaló: “Todos los sectores están a la baja, el más perjudicado es el sector de la construcción, cuando se detiene la obra pública, se detiene todo el sector”. Sobre la misma línea, remarcó que, “no es que haya caído solamente el sector industrial, cayó el sector comercial, el de los servicios, el del turismo y es bueno que la tasa baje porque se vuelve cada vez un crédito mucho más barato”.

Para finalizar, González expresó: “Este crédito no tiene relación porque no hay un crecimiento en la actividad económica, si se está buscando el crédito es para poder hacer frente al medio aguinaldo, las empresas empiezan a endeudarse para poder hacer frente al medio aguinaldo”.