Perfil
CANAL E
Consumo

Cómo son los precios y la calidad en la industria de los quesos

En todas partes del mundo existe una gran cantidad de quesos que se adaptan a diferentes paladares y maridajes. Una industria en constante crecimiento que suele adaptarse a los bolsillos de la gente.

quesos
Quesos | Cedoc

Dentro de los productos lácteos, los quesos son los más costosos por diferentes factores entre los que se incluye la elaboración y período de estacionamiento, entre otros. Sin embargo, a pesar de los valores, la industria supo ofrecer variedades, calidad y diferentes costos para convertirse en un producto que pueda ser adquirido por quienes lo desean.

Los factores que influyen en el precio

Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con Gastón Rodríguez, dueño del emprendimiento quesos RG, quien expresó que, “todo influye en el precio final de los productos”.

Según el entrevistado, en ese cadenas de factores se incluyen las materias primas, las máquinas que se utilizan en el campo y para la producción y los repuestos de las máquinas. “Aunque parezca que uno no lo ve, todo tiene impacto en la góndola”, agregó.
En continuidad con el tema, el entrevistado explicó que, “los clientes son como una gran familia” y  si hay impacto en el precio “lo sufrimos todos”.

Variedades de queso 

Al ser consultado por las variedades de quesos que se elaboran, Rodríguez expresó que hay diferentes clases que pueden ir desde aquellos que, “tienen un tiempo de maduración” y muchas veces también eso impacta en el precio, porque “es una mercadería que hay que tener parada para que tenga sabor”. Y añadió: “Si bien, uno tiene un precio habitual, muchas cosas inciden en tratar de mantenerlo”.

Además, destacó que en esta época de frío, “los sardos son productos que se hacen estacionando de 6 a 8 meses” para que tengan “un buen sabor y consistencia ideal para esta época”. Y continuó: “Sin embargo, otros productos se hacen y se venden directamente”. 

Por otra parte, sostuvo que también existen quesos de cabra, de oveja y sin sal “que la gente los busca mucho por un tema de salud”. Y continuó: “Los quesos port salud son buscados, así como también los que no tienen TAC”.

La industria del queso en la economía argentina

Con respecto a la importancia del sector en la economía argentina, Gutiérrez explicó que son “de primera necesidad porque la comida es de primera necesidad” y tal vez, alguien se puede privar de algunas cosas pero, “comer lácteos es fundamental” para la vida de las personas.

Para cerrar, y con respecto a vender quesos por hormas a menor precios, el entrevistado dijo: “En algunas oportunidades se puede hacer porque a nosotros nos pasa lo mismo si vamos al a las distribuidoras o a los frigoríficos y compramos mayor cantidad; el precio nos cambia entonces eso nosotros lo trasladamos a la góndola”.