Perfil
CANAL E
Tecnología

Cómo prevenir el fishing y los nuevos ataques a criptomonedas

Con el correr del tiempo, cada vez son más comunes las estafas con criptomonedas. Así como sucede con los hackeos de información a grandes empresas y usuarios, también es importante estar alerta para que no ocurra lo mismo con este tipo de inversiones.

Phishing
Crecen los casos de phishing a criptomonedas | AFP

Las estafas de fishing engañan a los usuarios para que divulguen datos confidenciales, descarguen malware y se expongan, tanto ellos mismos como sus organizaciones, a la ciberdelincuencia.

Para hablar sobre los casos de ataques en las criptomonedas, Canal E se comunicó con la especialista Daiana Banegas, quien contó que aunque la plataforma y la moneda no han sido hackeadas, se divulgó una lista de correos electrónicos de un proveedor de servicios de mailing utilizado por empresas del ecosistema cripto. 

Cómo prevenir las posibles estafas 

Según la entrevistada, esta filtración incluyó los correos electrónicos de ejecutivos y algunos de sus clientes y “elevan las alertas sobre posibles estafas”, como ataques de fishing. “Es importante estar atentos a comunicaciones que prometen ganancias por el uso de una plataforma o servicio porque, en realidad, ninguna de estas compañías realiza ese tipo de prácticas; sino que buscan engañar y convertir a las personas en víctimas”, agregó.

Cómo actúan los ciberdelincuentes y cómo se produce el ataque

Con respecto al accionar de los ciberdelincuentes, Banegas sostuvo que la herramienta más poderosa de los delincuentes no es una wallet, un smart contract, una computadora cuántica o un chat, sino “el error humano” Y continuó:”La forma más habitual de estafa es mediante correos electrónicos con enlaces engañosos que solicitan contraseñas, o emulando wallets de Bitcoin o cripto para obtener las claves privadas”.

El objetivo: Las claves

En continuidad con el tema, la especialista aseguró que, “ninguna de estas plataformas pide claves privadas” y así como los principios de seguridad que se conocen en el uso de tarjetas bancarias, como no compartir datos sensibles o números de seguridad, “deben aplicarse también a esta industria”.

En ese sentido, Banegas expresó que se debe ser consciente de que, aunque las solicitudes puedan parecer diferentes, el objetivo es el mismo “acceder a nuestras claves”.

Paara cerrar, y en relación al impacto de estos ataques y la repercusión que tuvo, la especialista, dijo: “En el contexto internacional, sin duda, tiene impacto porque Bitcoin nació como respuesta a conflictos internacionales, y comunicar de manera pública y transparente los hechos que afectan a la economía es fundamental para la empresa”.