Perfil
CANAL E
Relaciones internacionales

Cómo impactó el intento de Golpe de Estado en Bolivia a Argentina

Según el analista internacional, Santiago Farrell, “en las relaciones regionales, Argentina ha mostrado una carga ideológica muy grande, así que no hay vínculo con Bolivia”.

Mondino
La Cancillería argentina repudió el reciente intento de golpe de Estado y dio a conocer la postura del país a través de un comunicado | Cedoc Perfil

Lo ocurrido en Bolivia tras un presunto intento de Golpe de Estado sin duda tomó por la fuerza el foco de la agenda política internacional, sin embargo, comenzó a cuestionarse si lo que pasó en La Paz podría tener algún impacto en los demás países de la región, en este caso Argentina. En este contexto, este medio se comunicó con el analista internacional, Santiago Farrell.

“Como no hubo muertos, sino que sólo se informó de 10 heridos, vimos un general que llega a una plaza a dar un Golpe de Estado mientras da una entrevista a un periodista, mientras responde preguntas cuando una tanqueta está volteando la puerta de la casa de gobierno”, comentó Santiago Farrell. “Luego el general se enfrenta a un ministro y después al presidente ante las cámaras de la televisión como si fuera un reality”, agregó.

El contexto en el que se da el intento de Golpe de Estado en Bolivia

Posteriormente, Farrell planteó: “Más allá de que estas cosas son incomprobables, es un episodio por lo menos extraño que se haya producido en estas circunstancias, que se haya producido en un contexto de enfrentamiento tan grave como está viviendo Bolivia porque no se dio en la nada, se dio en una polarización mucho más salvaje de la que uno imagina”.

Las reservas conseguidas durante el gobierno de Evo Morales se han agotado

En Bolivia están importando diésel y no tienen gas para el uso cotidiano, sabiendo que están sentados sobre los mayores yacimientos de gas, que durante el gobierno de Evo Morales fue la base de haber acumulado una serie de reservas inmensas”, sostuvo el entrevistado, que después completó: “Prácticamente se han agotado las reservas, no hay dólares y hay faltante de alimentos”.

Por otro lado, el analista internacional señaló: “El enfrentamiento que tienen los movimientos sociales que respaldan a Morales con el presidente Arse, ha hecho que haya ciudades enteras bloqueadas, lo cual impide que también lleguen alimentos y provisiones a varias ciudades, por lo que se ha creado un clima de agitación muy grande”.

“La política exterior del Gobierno actual de Argentina tiene una marca ideológica muy grande”, expresó Farrell. “En las relaciones regionales, ha mostrado una carga ideológica muy grande, así que no hay vínculo con Bolivia, las importaciones de gas se han reducido por los problemas en Bolivia”, finalizó.