Perfil
CANAL E
Comercio internacional

Aranceles de Trump: "Se necesita una estrategia diplomática para evitar que las exportaciones argentinas no sean afectadas"

Con respecto a las complicaciones que traería la política arancelaria de Donald Trump a la economía argentina, el analista Ezequiel Vega dijo que, "el Gobierno de Javier Milei debería trabajar para que Argentina sea considerada dentro de las excepciones a estos aranceles”.

Exportaciones
Ezequiel Vega: "Se necesita una estrategia diplomática para evitar que las exportaciones argentinas sean afectadas" | Cedoc

En contacto con Canal E, el analista del comercio internacional, Ezequiel Vega, analizó el impacto de los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos y sus consecuencias en el comercio exterior argentino. Según Vega, la medida afecta a sectores clave como el aluminio, el acero y las bebidas, lo que podría poner en riesgo el superávit comercial que Argentina logró con Estados Unidos en 2023 por primera vez en 20 años.

Ezequiel Vega explicó que la industria siderúrgica argentina es una de las más afectadas. "El arancel del 25% que impuso Trump sobre el aluminio y el acero impacta de manera negativa en el sector, que ya enfrenta dificultades de competitividad", afirmó. Además, destacó que el comercio de combustibles y bebidas también podría sufrir restricciones.

La extensa brecha en la negociación comercial

Por otro lado, Vega señaló que Argentina tiene un arancel medio del 15% sobre importaciones, mientras que Estados Unidos mantiene un promedio de solo 3,5%, lo que genera una brecha significativa en la negociación comercial.

Cuál es la estrategia que debería implementar el Gobierno ante el proteccionismo de Estados Unidos

El entrevistado subrayó la importancia de la diplomacia para mitigar el impacto de los aranceles. "El Gobierno de Javier Milei debería trabajar para que Argentina sea considerada dentro de las excepciones a estos aranceles, como ya ocurrió en 2018", indicó. En ese sentido, destacó la necesidad de aprovechar la buena relación entre Milei y Trump para negociar un mejor trato para las exportaciones argentinas.

Vega también mencionó que la posibilidad de un tratado de libre comercio con Estados Unidos debe evaluarse con cautela. "Un acuerdo de este tipo podría perjudicar a la industria manufacturera argentina, especialmente en sectores como maquinaria, vehículos e industria química", advirtió.

El Gobierno deberá tomar medidas urgentes antes de que Donald Trump lleve a cabo su proyecto

El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunciará la aplicación detallada de estos aranceles el 1 de abril, lo que deja poco tiempo para la reacción del Gobierno. "Es clave que el ministerio de Relaciones Exteriores y el ministerio de Economía trabajen juntos en una estrategia diplomática para evitar que las exportaciones argentinas sean afectadas", afirmó el analista.