En medio de una economía volátil, el coaching ontológico se ha consolidado como una herramienta estratégica para mejorar la rentabilidad y productividad de las empresas.
Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con Ricardo Mario Brusasca, coach ontológico especializado en empresas, quien destacó cómo el coaching puede ser un factor clave para la mejora de la eficiencia operativa en las organizaciones.
"El coaching empresarial ayuda a optimizar recursos, mejorar la toma de decisiones y aumentar la eficiencia operativa", explicó. De esta manera, el proceso de coaching no solo se refleja en el bienestar de los empleados, sino también en la economía general de la empresa.
Mejora de habilidades de liderazgo
Uno de los puntos clave del coaching ontológico es el desarrollo de habilidades de liderazgo. "Un líder mejor preparado toma mejores decisiones, lo cual tiene un impacto directo en los ingresos y los costos de la empresa", dijo Brusasca. A través de un coaching eficaz, los líderes pueden reducir costos asociados a la rotación de personal y minimizar errores operativos. "Un líder que mejora su capacidad de comunicación, y gestiona eficazmente su equipo, contribuye a reducir costos indirectos", agregó.
Alineación de objetivos y resolución de conflictos
En muchas empresas, los diferentes departamentos pueden tener objetivos desalineados con los de la organización. Brusasca explicó que, a través del coaching, se busca la alineación de estos objetivos. "Trabajamos en la alineación de los objetivos organizacionales, un tema crucial que muchas veces no se percibe, pero tiene un gran impacto a largo plazo", señaló.
Además, el coaching ayuda en la resolución de conflictos internos, un factor que, aunque invisible en el día a día, genera costos significativos con el tiempo.
El coaching frente a decisiones financieras
Una de las áreas donde el coaching demuestra su verdadero valor es en la toma de decisiones estratégicas, especialmente cuando están involucrados costos relacionados con el personal. "El coaching le da claridad, objetividad y enfoque a los líderes que deben tomar decisiones difíciles", afirmó Brusasca.
Según el experto, muchas veces los líderes enfrentan presiones por cumplir con los objetivos económicos, y el coaching les ayuda a desarrollar habilidades críticas para gestionar estas situaciones con claridad y sin perder de vista la planificación estratégica.
Coaching a largo plazo para todos los niveles
Brusasca también destacó la importancia del coaching a largo plazo, no solo para los líderes, sino para todos los niveles dentro de la empresa. "El coaching tiene un impacto duradero en el tiempo. Es mucho más efectivo cuando se aplica a todos los niveles de la organización", aseguró.
Para finalizar, el entrevistado aseguró que la clave está en que el coaching sea un proceso continuo que abarca desde la alta dirección hasta el personal operativo, ya que un equipo completo alineado mejora el desempeño global de la empresa.