Perfil
CANAL E
Juicio en Brasil

Claudio Fantini: “La situación de Bolsonaro es más grave que la de Trump”

"Las confesiones de un arrepentido y los testimonios de altos mandos militares que conocían el plan golpista complican enormemente su panorama judicial", afirmó el analista internacional.

Claudio Fantini: “La situación de Bolsonaro es más grave que la de Trump”
Claudio Fantini: “La situación de Bolsonaro es más grave que la de Trump” | CEDOC

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro enfrenta un panorama judicial complejo tras la decisión del Supremo Tribunal Federal de avanzar en su proceso. Sobre este tema, Canal E dialogó con el analista internacional Claudio Fantini, quien explicó las implicancias del caso y su impacto en la política de Brasil.

Un escenario judicial complicado

Fantini señaló que la situación de Bolsonaro es delicada debido a las pruebas presentadas. "Las confesiones de un arrepentido y los testimonios de altos mandos militares que conocían el plan golpista complican enormemente su panorama judicial", afirmó el analista.

En este contexto, Bolsonaro podría mirar el antecedente de Donald Trump, quien a pesar de haber sido acusado de incitar un ataque contra el Capitolio, logró ser candidato nuevamente. Sin embargo, Fantini advirtió que el caso de Bolsonaro es aún más grave, ya que la acusación incluye un presunto intento de triple magnicidio.

La gravedad de la acusación

Según las investigaciones, el plan golpista habría contemplado el asesinato de Lula da Silva, Geraldo Alckmin y Alexandre de Moraes mediante envenenamiento. "Desde los años 70, Brasil no enfrentaba un caso de esta magnitud", explicó Fantini.

En contraste, Bolsonaro ha sostenido un discurso desafiante contra el Supremo Tribunal Federal, denunciando una persecución política. No obstante, la diferencia con Trump radica en que la justicia brasileña tiene otro funcionamiento y las pruebas en su contra parecen ser más contundentes.

La mediación de Trump en la guerra Rusia-Ucrania

Fantini también se refirió a la situación internacional, particularmente a la mediación de Donald Trump en la guerra entre Rusia y Ucrania. Según el analista, el expresidente estadounidense prometió una resolución rápida, pero la realidad ha demostrado que su plan no era viable.

"Trump aseguraba que podría lograr un alto al fuego en un día, pero no tenía una estrategia clara. Su posición es más favorable a Putin, lo que impide que sea un verdadero mediador", explicó Fantini.

En este contexto, las negociaciones han tenido avances limitados y no se ha logrado un cese total de los ataques. "Primero intentó un alto al fuego general, luego solo en infraestructuras energéticas y ahora en el Mar Negro, pero sin éxito concreto", agregó.

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.