El mercado de valores de Buenos Aires cerró con una jornada de cautela, según analizó Emilse Córdoba, directora de Bell Investment, en diálogo con Canal E. Luego de un lunes rojo debido al cierre del mercado de referencia estadounidense, el martes mostró una recuperación y el miércoles se mantuvo en un terreno estable. “Las variaciones que hubo en los precios no fueron disparatadas,” señaló la analista, destacando la reversión de las bajas en activos clave como AL30 y GD30, y el alza en acciones como Galicia.
Expectativa por el “super jueves”
Uno de los factores que mantiene en vilo al mercado es la gira del presidente Javier Milei en Estados Unidos. Córdoba indicó que se espera un "super jueves" con posibles definiciones clave sobre reuniones con figuras como Elon Musk, Donald Trump y representantes del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI). “Nos ilusiona de alguna manera ver si podemos dar por cerrado este capítulo o si seguimos en un escenario de incertidumbre,” afirmó.
La visita del mandatario generó especulaciones desde el viernes, cuando se anunció la gira. Al respecto, la especialista remarcó que las demoras en comunicar detalles contribuyeron a la volatilidad del mercado y que una postura más clara podría disipar dudas.
El FMI y la necesidad de certezas
Uno de los puntos centrales del viaje es la reunión con la directora del FMI, Kristalina Georgieva. La analista destacó que el mercado espera definiciones concretas sobre el posible desembolso de entre 10.000 y 11.000 millones de dólares. “La clave será si los fondos llegan en un solo tramo o en cuotas, porque eso permitiría definir el futuro del cepo cambiario y la liquidación de divisas del sector agropecuario,” explicó.
El último informe del FMI planteó dudas sobre la consistencia fiscal y monetaria de Argentina, por lo que un respaldo explícito al plan económico de Milei sería una señal positiva para los inversores.
El desafío político y las elecciones de medio término
Si bien la fortaleza del presidente se ha basado en su plan económico, Córdoba advirtió que también debe consolidar su posición política. “Ha demostrado cierta capacidad de aprendizaje, aunque tardó en dar explicaciones sobre los últimos escándalos,” sostuvo. Destacó, sin embargo, que la decisión de exigir investigaciones a fondo sobre temas sensibles aporta transparencia y credibilidad.
El mercado también mira con atención las elecciones de medio término, que podrían redefinir el equilibrio de poder en el Congreso y afectar el rumbo de las reformas.
Relación con Estados Unidos y el impacto de los aranceles
Otro factor clave es el vínculo con Washington. “El mercado necesita que la relación con Estados Unidos se afiance, especialmente tras el golpe que significó la aplicación de aranceles a productos argentinos,” indicó Córdoba. La gira de Milei podría servir para negociar mejores condiciones comerciales y afianzar la confianza internacional en el rumbo económico del país.