En un contexto de volatilidad y con diversas noticias que sacudieron el panorama económico, Canal E dialogó con el analista financiero Nicolás Borra, quien analizó el movimiento del mercado, la situación de las acciones locales y el desempeño de las criptomonedas.
Un mercado sin definiciones claras
Borra comenzó explicando que la jornada estuvo marcada por un rebote leve, aunque sin consolidación. "El Merval arrancó en verde, pero luego volvimos a una toma de ganancias. Aún falta definición y no vemos un volumen importante en las compras", afirmó. Además, señaló que el contexto político también influyó, mencionando la reciente entrevista del presidente en la que se produjeron despidos de funcionarios en vivo.
Consultado sobre la situación de Aluar y Tenaris, Borra destacó un comportamiento inesperado de estas acciones frente a la posibilidad de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos. "Uno pensaría que, con la imposición de aranceles, estos papeles tendrían que haber caído. Sin embargo, vimos subas generalizadas, con Aluar avanzando más de un 5% y Tenaris un 3,5%", explicó el analista.
Geopolítica y su impacto en los mercados
Sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania, Borra indicó que una posible finalización de la guerra podría fortalecer la economía rusa. "Si el conflicto termina, Rusia podría ver levantadas muchas de las restricciones impuestas, permitiéndole volver a exportar petróleo a Europa", sostuvo. También resaltó la postura del expresidente Donald Trump respecto al gobierno de Vladimir Putin: "Trump siempre ha manifestado admiración por la forma de negociar de Putin, y una salida rápida del conflicto podría ser beneficiosa para ambas partes".
El mercado de criptomonedas bajo la lupa
En cuanto a las criptomonedas, Borra señaló que el Bitcoin se mantiene con una fuerte resistencia en la marca de los 100.000 dólares, mientras que Ethereum está sufriendo una caída significativa. "Aún no está claro si la baja de Ethereum responde a cuestiones específicas de la tecnología o si hay un trasfondo de mercado. Lo curioso es que ADA, que suele competir con Ethereum, no está cayendo en la misma proporción", analizó.
Riesgo país y la intervención del Banco Central
Al referirse al riesgo país, que se ubicó en 666 puntos, Borra alertó sobre la intervención del Banco Central en el mercado cambiario. "Los bonos se están debilitando porque el Central está interviniendo cada vez más fuerte en el dólar. Hoy vimos una baja intradiaria del 2%, tras haber comenzado con una leve suba", explicó.
Finalmente, concluyó que la falta de reservas sigue siendo una preocupación clave y que el mercado aún no encuentra un driver positivo para retomar una tendencia alcista sostenida.