Perfil
CANAL E
Finanzas

Cierre de mercados: por qué hay una tendencia positiva en el Merval este 22 de abril

El analista Joaquín Pesce analizó en Canal E el desempeño reciente del mercado bursátil argentino y el impacto de factores internacionales y locales sobre las decisiones de inversión.

Cierre de mercados: por qué hay una tendencia positiva en el Merval este 22 de abril
Cierre de mercados: por qué hay una tendencia positiva en el Merval este 22 de abril | CEDOC

En una rueda con un tono más optimista, el mercado bursátil argentino cerró con un repunte significativo, y el analista de mercados Joaquín Pesce explicó en Canal E cuáles fueron los principales impulsores detrás del rebote. “Hoy el MERVAL va a cerrar arriba del 5% positivo, lo cual es muy bueno”, sostuvo Pesce, quien también indicó que Argentina se está acoplando a un clima más favorable en los mercados internacionales.

¿Cuáles fueron los factores clave de la jornada?

Entre los “drivers” más relevantes, Pesce mencionó el posible respaldo del Fondo del Tesoro de EE.UU. a la Argentina a través del FCE, así como una postura más moderada en la guerra de tarifas global: “Uno de los drivers fuertes del exterior hoy fue que se habló de una desescalada en la guerra comercial. Esto suma certidumbre”, detalló.

En cuanto a la performance de los activos locales, destacó el rebote del Merval como un alivio para los inversores: “Estos días dan cierto respiro, sobre todo en un contexto en el que había buenos fundamentos pero el mercado no reaccionaba”.

Bonos soberanos y riesgo país

Respecto al mercado de deuda, Pesce precisó que “el riesgo país quedó en 720 puntos” y que “los bonos soberanos terminaron todos positivos”, con subas del 2% al 3% en instrumentos como el AL30 y el G30. Según explicó, parte de esta recuperación se debe también al impacto del tipo de cambio y la performance de los ADRs argentinos en el exterior.

Dólar MEP y desarme de posiciones

Consultado sobre el comportamiento del dólar MEP, Pesce señaló una disminución en la demanda como cobertura directa: “Se notó que mermó la cantidad de gente que lo busca como ahorro inmediato”. Además, destacó como un avance la eliminación del “parking” y la posibilidad de reinversión directa de los dólares generados por ventas: “Antes era una locura. Ahora se puede reinvertir sin tener que transferir al banco y volver”.

Petróleo, oro y volatilidad global

Pesce también explicó que la incertidumbre a nivel global está empujando a muchos inversores hacia activos refugio como el oro, lo que genera desarmes de posiciones en acciones: “El oro está imparable, superando los 3.400 dólares por onza. Esto impacta en todos los mercados”. En el plano local, el retroceso del precio del petróleo perjudicó a compañías del sector energético: “Fue un driver negativo, especialmente en acciones como YPF”, comentó.

Perspectivas: ¿cambio de tendencia o rebote técnico?

Aunque el mercado mostró una jornada positiva, Pesce fue cauto sobre el futuro: “En lo que va de abril seguimos con performance negativa. Hoy recuperamos casi todo lo perdido, pero habrá que ver si se sostiene”. No obstante, consideró que este tipo de jornadas ayudan a recuperar la confianza de los inversores y podrían anticipar una posible estabilización.

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.