En esta jornada bursátil, el Índice Merval tuvo una baja del 1,3% en pesos. Además, los soberanos también tuvieron una merma, lo cual derivó en una suba del Riesgo País a los 618 puntos básicos.
En una entrevista exclusiva con Canal E, el economista y asesor financiero Lucas Carattini analizó el desempeño del mercado de capitales en enero.
A pesar de que el mes pudo haber sido mejor, diversos factores contribuyeron a una ligera desaceleración en el crecimiento de los activos financieros argentinos.
Factores que Influyeron en el Mercado
Carattini destacó que en los últimos meses los activos argentinos han mostrado un crecimiento significativo. Sin embargo, al comparar con mercados como Estados Unidos o Brasil, se observó un cierto desacople.
"Aún así, la perspectiva no es mala", afirmó el economista, subrayando que la incertidumbre en torno al plan económico del Gobierno sigue generando cautela en los inversores.
YPF y el Sector Energético
Uno de los puntos clave del análisis fue la caída del 6,4% en las acciones de YPF, mientras que otras acciones, como las de Galicia, registraron subas cercanas al 9%.
Carattini explicó que la volatilidad en el sector energético se debe, en parte, a la incertidumbre global y a los dichos del expresidente estadounidense Donald Trump, quien ha impulsado una baja en los precios del petróleo.
"El potencial de Vaca Muerta sigue latente", aseguró, destacando los acuerdos de exportación de combustibles y gas que Argentina está cerrando con Europa y Asia.
Oro en Máximos Históricos
El precio del oro alcanzó niveles históricos debido a la recomposición de reservas por parte de los bancos centrales, en especial los de China y Rusia.
"El déficit fiscal y la inflación en varias economías hacen que el oro sea una opción de resguardo de valor", indicó Carattini, explicando que la pérdida del poder adquisitivo de las monedas fiduciarias contribuye a esta tendencia.
Bonos y Riesgo País
El asesor financiero también abordó la situación de los bonos, que registraron una caída del 12% en el mes, considerando el pago de renta y amortización de deuda. No obstante, el riesgo país se mantiene en 623 puntos, con posibilidades de descender a 400 puntos en el mediano plazo.
"El prontuario histórico de Argentina no ayuda, pero la tendencia podría ser favorable si se mantiene la estabilidad", aseguró.
China y Brasil: Ganadores en el Escenario Global
Carattini destacó a China y Brasil como dos mercados que se impusieron frente a Argentina y Estados Unidos.
En el caso de Brasil, la devaluación atrajo inversores, aunque las recientes medidas fiscales generaron incertidumbre. En cuanto a China, se espera un impacto por los aranceles que planea imponer la administración Trump.
Perspectivas para los Próximos Meses
El especialista concluyó que el contexto económico global y la situación política local serán determinantes en la evolución de los mercados. "El contexto sigue siendo bueno, pero la incertidumbre política podría limitar nuevas subas", finalizó.