El mercado argentino tuvo una jornada con retrocesos luego de la suba registrada el martes. A pesar de que bancos y analistas volvieron a recomendar papeles argentinos y elevaron sus proyecciones de precios, persiste cierta cautela en los inversores. "Se empieza a ver que cuando los precios caen, aparecen órdenes de compra, lo que podría indicar un rebote o un cambio de tendencia a corto plazo", explicó el analista financiero Nicolás Borra en diálogo con Canal E.
Impacto del petróleo y la volatilidad global
Uno de los factores clave que influyó en el mercado local fue la volatilidad del petróleo, debido a las políticas comerciales de Estados Unidos. "El mundo aún no entiende la postura de EE.UU., que está exigiendo de manera tácita que todos los países bajen sus aranceles de forma forzosa", señaló Borra. Esto ha generado movimientos bruscos no solo en el petróleo, sino también en el oro y el índice del dólar.
Riesgo país y expectativa por el FMI
El riesgo país de Argentina volvió a ubicarse en 720 puntos básicos, lejos de los 500 que se llegaron a ver en jornadas anteriores. La incertidumbre sobre un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional sigue latente. "El precio de los bonos está presionando al Gobierno para cerrar un acuerdo, pero no veo que sea inminente. Hay muchos detalles por resolver", indicó Borra. Además, la posibilidad de una investigación en EE.UU. por la criptomoneda Libra podría complicar aún más la negociación.
Relación con EE.UU. y el rol de Elon Musk
Uno de los puntos más llamativos es el impacto de la relación entre Argentina y Estados Unidos en el mercado local. "El presidente se va a volver sin la foto con Trump, y eso podría ser un factor negativo", advirtió Borra. A su vez, descartó que la reunión con Elon Musk pueda significar una protección del presidente a través del magnate: "Musk y Trump han tenido disidencias, especialmente en lo referido a aranceles".
Por otro lado, la relación entre Tesla y China podría ser un factor a considerar en el futuro. "Elon Musk depende en gran medida de su matriz productiva en China y ha mostrado diferencias con las estrategias comerciales de Trump. Habra que ver si esta relación se mantiene estable o si podría haber una ruptura", explicó Borra.
Desacople con EE.UU. y expectativas futuras
Mientras los índices de Wall Street cerraron levemente positivos, el mercado argentino se desacopló. "En Estados Unidos hay optimismo, con expectativas sobre los resultados de NVIDIA, que podrían marcar la tendencia de las tecnológicas", destacó el analista. Sin embargo, en el mercado local, los factores políticos y económicos siguen pesando sobre las cotizaciones de los activos.
Borra concluyó que la incertidumbre continuará marcando el panorama financiero argentino en el corto plazo. "Veremos cómo evolucionan las negociaciones y qué impacto tiene la política internacional en la economía local", cerró.