Perfil
CANAL E
Finanzas

Cierre de mercado: los motivos detrás de la gran caída del Merval este 11 de febrero

"El Merval perdió la zona de los 2.000 puntos y cerró en 1.900 puntos en dólares, con una caída del 5,6% en el día", afirmó el analista Joaquín Pesce.

Cierre de mercado: los motivos detrás de la gran caída del Merval este 11 de febrero
Cierre de mercado: los motivos detrás de la gran caída del Merval este 11 de febrero | CEDOC

Canal E entrevistó a Joaquín Pesce, analista financiero de Rava Bursátil, para analizar la reciente caída del mercado y las perspectivas para los inversores en 2025.

Caída significativa del Merval

Pesce destacó que "el Merval perdió la zona de los 2.000 puntos y cerró en 1.900 puntos en dólares, con una caída del 5,6% en el día". Este descenso no fue un evento aislado, sino que se produjo en una jornada de altísimo volumen de operación. "El promedio de volumen suele oscilar entre 70 y 90 mil millones, pero hoy alcanzó los 140 mil millones", señaló.

Factores que impactan en el mercado

Consultado sobre las razones detrás de esta tendencia bajista, Pesce afirmó que "el mercado está expectante ante el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y la incertidumbre política también juega un rol clave". En este sentido, indicó que "se observa una salida de algunos activos argentinos hacia instrumentos de mayor calidad".

El analista aclaró que "no se trata de una simple corrección o toma de ganancias" y que "si bien los dólares financieros no mostraron saltos bruscos, sí hay una rotación de carteras en busca de cobertura".

Impacto en las acciones y bonos

Las acciones de referencia del Merval, como Galicia, Pampa e YPF, sufrieron caídas significativas. En cuanto a los bonos, la suba del riesgo país a 705 puntos básicos genera preocupación, aunque Pesce recordó que "hace poco superaba los 2.000 puntos".

El especialista advirtió que, de mantenerse la tendencia negativa con altos volúmenes, "el Merval podría buscar los 1.800 puntos, lo que complicaría el panorama".

Perspectivas para 2025

Pesce enfatizó que "los inversores suelen enfocarse en las ganancias recientes, pero el 2025 será un desafío para superar a la inflación". Sin embargo, indicó que "si el gobierno logra mantener estabilidad macroeconómica y el Banco Central mantiene un desempeño positivo, la tendencia podría revertirse".

Finalmente, destacó que "Banco Francés es el único activo con saldo positivo en lo que va del año", mientras que otros, como Metrogas, registran caídas del 23,5% en menos de mes y medio.