Perfil
CANAL E
Pérdida del empleo

Cierre de masivo de cuentas sueldo: “Estos son datos que reflejan la caída del empleo registrado”, confirmó un experto

Ante la incógnita de por qué se están cerrando tantas cuentas sueldo en el último tiempo, el abogado, Guillermo Lizarrondo, recalcó que, “nos viene dando una baja del empleo formal”.

Sueldos
Guillermo Lizarrondo: “En términos futuros, se viene dando lo que es una baja en lo que son los niveles de empleo" | Agencia NA

El Banco Central dio a conocer un informe que registra el alarmante cierre de aproximadamente 275.000 cuentas sueldo, lo cual se traduce como una fuerte caída de los empleos registrados. Ante este panorama, este medio se contactó con el abogado, Guillermo Lizarrondo.

“En términos futuros, se viene dando lo que es una baja en lo que son los niveles de empleo, este dato más duro, que no proviene de una encuesta, sino de un informe del Banco Central que habla del cierre de las cuentas sueldo”, comentó Guillermo Lizarrondo. “Nos viene dando una baja del empleo formal, estos son datos que reflejan el empleo registrado”, agregó.

¿Cómo se manejan las grandes empresas a nivel judicial?

Posteriormente, Lizarrondo planteó: “El Gobierno pudo visualizar este escenario en su momento por eso había dictado las medidas del decreto de necesidad y urgencia, preparando un escenario para esta situación económica”. Luego, manifestó que, “es importante situarse dentro de lo que es la postura de un empleador, las grandes empresas suelen cumplir la normativa, suelen pagar los salarios básicos acorde a las escalas salariales y si generan un despido suelen formarlo bien”.

Las PyMEs se ven más afectadas a la hora de concretar un despido

El problema principal lo tenemos con las PyMEs sobre todo, que actualmente se encuentran un poco en una situación de estar entre la espada y la pared ante la baja del consumo”, sostuvo el entrevistado. “La relación interpersonal genera todo más complejo, además, las empresas grandes tienen un asesoramiento mucho mejor, a veces tienen un estudio jurídico particular que los asesora”, complementó.

Por otro lado, el abogado señaló: “El tema también es plantarse dentro de la idea de no demonizar al empleador que tiene que generar despidos”. A su vez, remarcó que, “la situación económica lleva a muchos empleadores, con la baja del consumo, a tener que rescindir de sus empleados necesariamente porque ha bajado el consumo o porque no pueden vender lo que están produciendo y muchas veces la decisión del despido pasa por ahí”.

A modo de cierre, Lizarrondo expresó: “La semana pasada se fueron actualizando las tasas judiciales y lo cierto es que con un litigio largo, va a traer muchos intereses y va a ser una suma que quizás se deba abonar dentro de 4 o 5 años pero va a ser una suma mucho más elevada”.