El magnate mexicano Carlos Slim continúa liderando su imperio empresarial mientras asegura un futuro para su familia y comunidades.
Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con el periodista, Enrique Hernández, quien expresó que Carlos Slim, reconocido como el multimillonario más prominente de México, “no solo se destaca por su fortuna, sino también por su notable labor filantrópica”.
A través de su Fundación Carlos Slim, se dedica a proyectos que benefician la educación, la salud, la cultura y el deporte. Y agregó: “Slim ha sido fundamental en el apoyo a la carrera de Sergio ‘Checo’ Pérez en la Fórmula 1” y es un aliado clave para estudiantes que buscan escapar de la pobreza”.
La Fundación Slim también juega un papel esencial en la mejora de comunidades mexicanas, destinando recursos a diversas causas sociales dentro del país.
La familia Slim: Continuidad y legado
La familia de Carlos Slim desempeña un papel fundamental en la gestión de su imperio. Los hijos de Slim, incluyendo a Marco Antonio y Carlos, así como otros miembros cercanos, son los encargados de dirigir las empresas del conglomerado. “Preparan a las futuras generaciones para tomar las riendas de las compañías que el ingeniero ha creado”, aseguró Hernández.
En total, el grupo Slim emplea a cerca de 350,000 personas en más de 50 países. Incluso sus nietos, como el famoso "Chilaquil", ya comienzan a formar parte de este ecosistema familiar y empresarial que asegura la continuidad de sus logros. Este enfoque familiar garantiza que el legado de Slim perdure por generaciones.
La vida personal de Carlos Slim
A pesar de su destacada figura pública, la vida personal de Slim sigue siendo un tema de interés. En honor a su difunta esposa, Slim fundó el Museo Soumaya, un emblema cultural en el corazón de la Ciudad de México. Sin embargo, cuando se le pregunta sobre su fortuna, el empresario ha expresado que no planea seguir el ejemplo de algunos millonarios estadounidenses que donan grandes sumas de dinero a fundaciones. “Prefiere que la familia doné parte de las acciones de sus empresas para financiar proyectos sociales”, afirmó Hernández. Este enfoque le permite a la Fundación Carlos Slim seguir impactando de manera significativa a comunidades vulnerables.
Expansión empresarial y nuevos horizontes
El imperio empresarial de Slim sigue creciendo, con inversiones en sectores clave como telecomunicaciones, minería y construcción. Su empresa América Móvil, que opera como Telcel en México y Claro en otras partes de América Latina, sigue siendo una de las principales empresas de telecomunicaciones en la región.
Además, Slim ha diversificado sus intereses, incursionando en el negocio del gas natural y en la construcción de infraestructura en Europa.
“Slim ha apostado fuertemente por el sector energético y de la construcción, con proyectos que van desde gasoductos hasta estadios emblemáticos en Europa”, indicó el entrevistado.
Proyecciones futuras: Inversiones en Argentina y América Latina
En cuanto a sus planes internacionales, Slim ha mostrado interés en invertir en Argentina, especialmente en el sector de telecomunicaciones, donde ya tiene una relación cercana con el empresario mexicano David Martínez. Juntos han sido actores clave en el mercado de telecomunicaciones de la región.
“Slim está proyectando su expansión, buscando más capital para impulsar el crecimiento de México y América Latina”, cerró Hernández.