Brasil ha estado enfrentando graves crisis climáticas en los últimos años, exacerbadas tanto por fenómenos naturales como por la intervención humana. En diálogo con Canal E, el periodista Patricio de La Barra, expresó que el calentamiento global ha tenido un impacto directo, con consecuencias devastadoras como inundaciones históricas en Río Grande del Sur.
Cuál es la situación de Brasil con respecto a los cambios climáticos
"El 95% de las localidades de Río Grande del Sur quedaron bajo el agua", mencionó, destacando la magnitud de la tragedia. Este fenómeno, combinado con el sobrecalentamiento de los océanos y las corrientes del Niño y La Niña, ha generado desastres que afectan a millones.
La falta de acción efectiva por parte del gobierno brasileño también ha sido un tema recurrente. A pesar de los esfuerzos locales, como la implementación de alarmas para alertar sobre inundaciones, "el gobierno federal ha sido lento" en la respuesta a las tragedias climáticas, alegó el entrevistado. Y añadió: “La ayuda ha llegado mayoritariamente a nivel de los municipios, pero no de manera suficiente para hacer frente a los desastres repetidos”.
Qué sucede con los incendios y la reforestación
El tema de los incendios forestales es otro problema crítico. Según el periodista, los incendios intencionales, especialmente en la Amazonía, están devastando la biodiversidad de la región. "El destino de la gente que vive allí es complicado, ya que no tienen ayuda efectiva del Estado", afirma De la Barra. Aunque Brasil ha creado el Ministerio del Medio Ambiente, con figuras como Marina Silva a la cabeza, “las acciones han sido insuficientes para frenar la creciente destrucción”.
En cuanto a la reforestación, el entrevistado remarcó que la solución pasa por un "reforestamiento con especies nativas", lo cual es un proceso costoso y a largo plazo, difícil de implementar sin la colaboración estatal y privada.
Cuáles son los próximos compromisos climáticos
De cara a la COP30, que se celebrará en Brasil, De la Barra resaltó que, aunque la conferencia podría representar una oportunidad para abordar estos problemas, el clima político global, marcado por la retirada de Estados Unidos del Acuerdo de París, podría complicar el avance en los compromisos climáticos. "Es un problema político de fondo, que si no se maneja adecuadamente, podría perjudicar aún más las acciones que se necesitan", mencionó.
Para finalizar, De la Barra agregó: “En este contexto, es crucial entender que la crisis climática en Brasil no solo afecta a su población, sino que también tiene repercusiones para los países vecinos como Argentina, que podrían verse afectados por los mismos fenómenos”.