Brasil está viviendo una ola de calor histórica, con temperaturas que superan los 40 grados y una sensación térmica que alcanza los 62 grados en algunas regiones, lo que obliga a las autoridades a emitir alertas y suspender actividades en varias ciudades.
Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con el periodista Patricio De la Barra, quien expresó que en Río de Janeiro, las temperaturas han alcanzado niveles récord, con previsiones de que las próximas jornadas serán las más calurosas de la historia de la ciudad.
Según el entrevistado, “se espera que la sensación térmica llegue a los 62 grados centígrados en algunos lugares, lo que ha llevado a las autoridades a emitir alertas para que la población evite salir al exterior". Además, advirtió sobre los peligros para los grupos más vulnerables, como los adultos mayores.
La relación con la COP 30 y el calentamiento global
Esta crisis climática se da en un contexto previo a la COP 30, que se llevará a cabo en Belén de Pará en noviembre de este año.
De la Barra señaló que el evento se enfrenta a un gran desafío, especialmente por la ausencia de Estados Unidos, que bajo la presidencia de Donald Trump se retiró de acuerdos climáticos clave. "La falta de representación estadounidense podría complicar la discusión sobre el financiamiento y las medidas para mitigar el calentamiento global, cuyo origen se encuentra en la emisión de gases de los países desarrollados", comentó el periodista.
Medidas de precaución y suspensión de actividades
Ante la ola de calor, Brasil ha tomado diversas medidas para proteger a la población. En el sur del país, las clases han sido suspendidas debido a las altas temperaturas, mientras que en Río de Janeiro se están implementando alertas para evitar que las personas se expongan al sol.
"Se recomienda que la gente evite ir a las playas o, si lo hace, lo haga de forma protegida, utilizando bloqueadores solares y sombrillas", detalló De la Barra. Esta ola de calor, que se extiende hasta el miércoles y jueves, es un claro ejemplo de los efectos del cambio climático en la región.
El fenómeno climático: El Niño y La Niña
De la Barra explicó que, aunque los especialistas esperaban que la corriente de La Niña pudiera aliviar las temperaturas del océano, este fenómeno no ha tenido el efecto esperado.
"A diferencia de lo que ocurre cada cuatro años con la corriente del Niño, que calienta las aguas, La Niña debería haber enfriado los océanos, pero este año no ha sido así, lo que ha exacerbado el calor", destacó.
En lugares como Mato Grosso, la sensación térmica ha llegado a niveles insoportables, alcanzando los 62 grados.
Preparación de las regiones brasileñas ante el calor extremo
El calor extremo también ha afectado otras regiones del país, con cada zona implementando medidas específicas. En algunas ciudades, las actividades al aire libre se han suspendido, y se han dado directrices sobre cómo protegerse del sol y mantenerse hidratado.
De la Barra señaló que la crisis es más grave en el centro y norte del país, donde la sensación térmica se acerca a los 63 grados. “La situación es tan crítica que salir al exterior es casi imposible”, concluyó el periodista.