Perfil
CANAL E
Criptomonedas

Bitcoin: qué es la minería y cómo podría funcionar en Argentina

Las transacciones y generación de nuevos de bitcoins se validan a través de un proceso conocido como minería. Para esta acción se utiliza un software especializado. Cómo podría Argentina tener un rol en esta industria.

Minería de bitcoin
Generadora elécrtica de YPF donde se minará bitcon con gas de Vaca Muerta | YPF

La minería de Bitcoin es el proceso mediante el cual se crean nuevos Bitcoin y se verifican las transacciones en la red. En las últimas semanas, se está hablando de la posibilidad de que Argentina, aprovechando su potencial energético de Vaca Muerta, se convierta en un lugar de referencia para estas prácticas.

Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con el especialista en criptomonedas Adam Dubove quien expresó que el beneficio más evidente que Bitcoin puede tener en la economía argentina es el de “permitirles a los argentinos acceder a un activo que no depende de un gobierno y que tiene una emisión limitada”. 

Las posibilidades de Argentina como centro de minería

Según el entrevistado, saliendo del plano individual y considerando una perspectiva más macro, el impacto que Bitcoin podría tener en Argentina se puede dividir en “dos categorías”. “Por un lado, está el surgimiento de startups y empresas dentro de un ecosistema vinculado a Bitcoin y a las criptomonedas en general”, ejemplicó Dubove.

En relación a este tema, el especialista mencionó que Argentina ya cuenta con una economía del conocimiento que constituye aproximadamente entre el 20% y el 25% del PBI, y hay un gran talento en el sector tecnológico. Por lo tanto, “es un terreno fértil para la aparición de nuevas startups y para la instalación de empresas globales en el país”, continuó.

Vaca Muerta y las reservas de energía

Por otro lado, “se encuentra el potencial minero y energético de Vaca Muerta y otras plataformas aledañas, y el creciente interés en la inteligencia artificial”, mencionó el entrevistado, agregando que, en ese contexto “se están viendo desarrollos relacionados con Bitcoin y algunas empresas de inteligencia artificial están considerando instalar sus data centers en Argentina para aprovechar las grandes reservas de energía”.

En este contexto, Bitcoin puede jugar un rol importante  porque “varias petroleras ya están implementando la práctica de utilizar los residuos del proceso de exploración del petróleo, principalmente gas metano, para la minería”, aseguró Dubove. Este gas, que de otra manera se quemaría por razones ambientales, se puede transformar en energía eléctrica para alimentar los equipos de minería de Bitcoin y “no solo tiene un impacto ambiental positivo, sino que también aprovecha fuentes de energía que de otra manera no serían explotadas”, siguió.

Las operaciones mineras y el desarrollo en Argentina

Con respecto a si en otros lugares del mundo existen este tipo de operaciones, el especialista contó que ya se realiza en los campos petroleros de Texas y en la Patagonia argentina, especialmente en Vaca Muerta donde “ya existen operaciones de este tipo”. 

Al ser consultado sobre la posibilidad de que la industria de la minería de Bitcoin traiga fuentes de trabajo en Argentina, Dubove mencionó que, “no es un gran generador de empleo”, ya que la mayor parte del trabajo lo realizan las computadoras; aunque sí se requiere de técnicos y personal administrativo para la operación y mantenimiento de las máquinas, así como trabajadores para la construcción de las instalaciones necesarias.

Para finalizar, expresó: “Bitcoin puede contribuir al desarrollo de nuevos proyectos en Argentina, aprovechando recursos energéticos subutilizados y fomentando el crecimiento de un ecosistema tecnológico dinámico y en expansión”.