Perfil
CANAL E
Criptomonedas

Bitcoin: los mineros de pierden margen de ganancia

En las últimas horas se registró una jornada considerablemente extraña tanto en los mercados internacionales, como en la caída significativa del Bitcoin.

Bitcoin
Bitcoin | Noticias Argentinas

El mundo cripto se mantiene alerta por la caída del Bitcoin. Si bien, el activo venía teniendo un buen desempeño, en este último mes ha tenido un retroceso marcado. Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con la especialista en criptomonedas, Daiana Banegas quien explicó que algunas de estas fluctuaciones están relacionadas con los ciclos del halvin, mientras que otras son internas a la industria como las novedades en los ETF.

 

El respaldo de la emisión de los títulos

Según la entrevistada, el reciente aumento en el precio fue impulsado, en gran medida, por la compra anticipada de Bitcoin por parte de inversores institucionales “para respaldar la emisión de estos títulos”. Sin embargo, en las últimas semanas, esta demanda disminuyó con compras diarias de menos de 10 mil a 15 mil Bitcoins, “lo que ha impactado el precio”, agregó.

La productividad de los mineros de bitcoin

Por otra parte, Banegas explicó que la recompensa que recibían los mineros por crear bitcoins se redujo a la mitad y si antes obtenían aproximadamente 900 bitcoins mensuales, ahora reciben alrededor de 400. “Además, las transacciones que cobran los mineros también cayeron, obligándolos a vender para cubrir sus gastos operativos, como electricidad, empleados y hardware”, continuó.

En continuidad con el tema, la especialista sostuvo que a pesar de que los mineros siguen obteniendo beneficios “la complejidad de minar Bitcoin se ajusta según la cantidad de mineros activos”. Y añadió: “A medida que más personas minan, la dificultad aumenta para mantener el consenso de la red y cuando los costos superan los beneficios, los mineros más pequeños apagan sus equipos hasta que la dificultad se reajusta y minar vuelve a ser rentable”.

Al ser consultada sobre esta técnica, Banegas aseguró que, aunque algunos mineros apaguen sus equipos, “la seguridad de la red permanece intacta, y este fenómeno es estacional”. Y siguió: “En promedio, el precio de compra en los últimos seis meses ha sido de 63 mil dólares, un buen nivel de referencia, sugiriendo que una corrección mayor no es necesariamente inminente”.

Los ETF y el peligro para las tenencias

Con respecto a la posibilidad de que los ETF representen un peligro significativo para las tenencias totales de Bitcoin, Banegas expresó que, “no hay probabilidad”, pero “los inversores institucionales que incursionan en áreas como la minería o el desarrollo pueden plantear desafíos más serios para el funcionamiento de la red”.

Para cerrar, dijo: “Las condiciones macroeconómicas están en ascenso, y Bitcoin suele seguir estas tendencias, aunque a veces se desvía por factores específicos de la industria”.