El fin de semana largo por Semana Santa dejó un sabor agridulce para el sector turístico argentino, el alcance no fue el esperado y no hay grandes expectativas para el 1° de mayo. Es por eso que para analizar este tema en profundidad, este medio se puso en comunicación con Leandro Peres Lerea, director del sitio especializado Turismocero.com.
El fin de semana largo no demostró un gran volumen de turistas
Según Leandro Peres Lerea, “CAME ya sacó un informe que indica un 15% menos de turistas y también menos gasto per cápita”. Aunque aclaró que, “es un poco pronto para hacer un balance definitivo”, sí se notó una menor afluencia en aeropuertos, estaciones y zonas turísticas. “No se vio la típica marea de gente en Palermo, Corrientes o los shoppings. No fue un desastre, pero tampoco para aplaudir”, resumió.
La falta de promociones también fue clave: “No se vieron grandes descuentos, paquetes 3x2 ni opciones de financiamiento como solía haber. Antes te llegaban mails de las tarjetas con ofertas, ahora nada”.
Los factores detrás de la caída del turismo durante el finde XXL
Sobre las causas del retroceso, Lerea comentó: “No hay un solo motivo. La inflación pegó fuerte, el clima fue malo y hubo muy poca agresividad comercial”. A su vez, agregó que, “el turista de clase media-alta que suele viajar en estas fechas está más cauto, sin resto económico”.
En cuanto al consumo en destino, observó una tendencia creciente al ahorro: “La gente se va a Mar del Plata pero cocina en el departamento. Comer afuera está carísimo”. Además, aseguró que, “ya en verano el consumo en gastronomía y compras venía flojo”.
Algunos turistas podrían estar guardando dinero para un viaje en vacaciones de invierno
El director de Turismocero también destacó que muchos optaron por no viajar y guardar ese dinero para vacaciones de invierno. “La moneda está en el aire. Hay que esperar unos días para ver bien los números, pero no fue una Semana Santa exitosa”, expresó.
En cuanto a los puntos turísticos con más visitas, destacó que, “Mar del Plata siempre lidera, junto con Iguazú y la Ciudad de Buenos Aires”. En una segunda línea aparecen “Córdoba, Salta y Mendoza”. Pero aclaró que, “eso también responde a la capacidad hotelera, no se puede comparar con destinos más chicos que, aunque les vaya bien, no tienen cómo recibir grandes cantidades de turistas”.
Próximo finde largo: sin muchas expectativas
De cara al fin de semana largo por el 1° de mayo, el entrevistado fue cauto: “La noticia de que el viernes no es laborable es muy reciente, ni el usuario lo tiene presente”. Y aunque existe una oportunidad si “las cámaras y destinos se mueven rápido con promociones agresivas”, hoy “la expectativa es nula”.