Perfil
CANAL E
En libertad

Assange llegó a un acuerdo con Estados Unidos para declararse culpable

En 2019, había sido detenido por las autoridades británicas después de abandonar la Embajada de Ecuador en Londres, donde permaneció refugiado durante casi siete años.

Julian Assange
Julian Assange | AFP

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, se declarará culpable de un delito grave como parte de un acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos. Este acuerdo le permitirá evitar la cárcel y pondrá fin a una prolongada saga legal que abarcó varios continentes.

Después de 14 años, en libertad

Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con el analista internacional Gustavo Sierra, analista internacional quien confirmó que, “Assange firmó en las Islas Marianas un documento formal y hace apenas unas horas llegó a Australia, su país natal, como un hombre libre por primera vez en 14 años”.

Según el entrevistado, es importante recordar que Assange estuvo siete años en la Embajada de Ecuador en Londres y luego cinco años en una cárcel de alta seguridad y “es una gran noticia que lo hayan liberado” porque estuvo preso por  “revelar secretos de Estado a través de los documentos difundidos en Wikileaks”. Y agregó: “Gracias a esto, conocimos secretos sobre la guerra en Afganistán, en Irak y las elecciones de 2016”.

Un antecedente "peligroso" para el periodismo

Sin embargo, para el analista, “este acuerdo crea un antecedente peligroso”, ya que Assange declara por primera vez que es un crimen recopilar y publicar información de inteligencia que el gobierno de Estados Unidos considera un secreto de Estado. “Esto limita a cualquier periodista que quiera investigar más allá de los límites habituales y La Corte Suprema de Estados Unidos podría usar este antecedente para otros casos”, continuó.

En otro sentido, el entrevistado explicó que en Estados Unidos “hay límites muy claros sobre quién puede tener acceso a sistemas de información de seguridad”, debido a que hay muchas personas dentro del Estado con acceso a documentos e información secreta en diferentes niveles. “El presidente y algunos secretarios de Estado tienen acceso a una gran cantidad de información, y en niveles más bajos, otros funcionarios, pero si  este acceso es violado y alguien transfiere esa información, es considerado un crimen bajo el Acta de Espionaje de Estados Unidos, una ley adjunta a la Constitución estadounidense” siguió.

Para cerrar, dijo: “Con el caso de Assange, existe la posibilidad de que el Acta de Espionaje se aplique a cualquiera que investigue o publique informes secretos, exponiendo así a los periodistas”.