Perfil
CANAL E
Nuevas medidas

Aseguran que, “la Ley Base en lugar de solucionar la vida, la va a complicar”

Lo expresó el abogado Fabián Medina, con respecto a la situación por delante a partir de la aprobación de la ley.

Ley de Bases
Ley de Bases | Télam

El día después de la aprobación de la Ley Bases, se produjo un comportamiento peculiar en los mercados que experimentaron una euforia inicial seguida de una desinflación tras el ajuste del tipo de cambio.

El FMI y el swap con China

Para hablar sobre estos laberintos económicos, basados en decisiones políticas, Canal E se comunicó con el abogado Fabián Medina quien expresó que la situación no solamente se da por la aprobación de la Ley Bases, sino también por “el visto bueno de China para la renovación del swap”.

Según el entrevistado, si lo que se está buscando es un nuevo préstamo “probablemente no se lo otorgarán” porque el Fondo Monetario Internacional, influenciado por Estados Unidos, intervino para que China se convirtiera en el tercer miembro mayoritario del fondo. Y siguió: “No es un esfuerzo aislado del gobierno, recurrieron al Fondo Monetario porque Argentina podría perder todas sus reservas acumuladas”.

El dólar, pasivos y activos

Con respecto al sector agrícola, Medina sostuvo que el Gobierno, como todos los gobiernos, desea que se cumplan ciertos requisitos y en el sector “no se puede obligar a los productores a exportar con amenazas”. Y ejemplificó: “Ellos exportan cuando las condiciones les son favorables; de lo contrario, almacenan su producción y esperan la próxima cosecha”.

Al ser consultado sobre el balance económico, el entrevistado explicó que “activos menos pasivos dan como resultado el patrimonio neto” y “si se eliminan los pasivos, eliminamos la deuda y el activo es igual al patrimonio neto”. Y siguió: “Sin embargo, no estamos eliminando los pasivos del Banco Central; estamos transfiriéndolos del Banco Central, con una tasa de 3,5%, al Tesoro. Esto es solo maquillaje contable o contabilidad creativa".

Qué implica la Ley de Bases

Con respecto a la Ley Bases, Medina dijo: “En lugar de facilitar, complicará la vida” porque “genera un círculo vicioso de ajuste permanente” y “un punto clave” es que permite que grandes inversores extranjeros compren pymes y las integren como grandes empresas, beneficiándose de tasas impositivas más bajas y exenciones fiscales. “Esto podría desfinanciar al Estado al reducir la recaudación constante durante 30 años” agregó.

Para cerrar, añadió: “Si una provincia no se adhiere a la ley nacional deja de existir el problema a nivel provincial, pero confronta con la ley nacional y establece que crean nuevos impuestos o aumentan los existentes, se les corta automáticamente la coparticipación hasta que reviertan la situación. Esto se considera una forma de extorsión”.