El dueño de ViajaNICO comparte sus estrategias sobre cómo manejar el dinero al viajar, la situación del turismo y cómo los argentinos se están inclinando cada vez más por destinos internacionales.
Nicolás Raposo, experto en turismo y dueño de ViajaNICO, revela sus mejores consejos para los viajeros sobre cómo manejar el dinero en el exterior y la situación del turismo en Argentina.
Según el entrevistado, el manejo del dinero es una preocupación recurrente para quienes viajan al exterior, y el entrevistado, dueño de ViajaNICO, tiene claras recomendaciones al respecto. "Nunca vayas con una sola opción", advirtió, y agregó que es esencial contar con más de un medio de pago, como tarjeta y efectivo.
Según él, "la tarjeta es lo más fácil, pero si se pierde, te quedás sin recurso", por lo que tener algo de efectivo puede ser un salvavidas. Además, sugiere que "llevar dólares es lo más sencillo", dado que conseguir moneda local en algunos países puede ser complicado, especialmente en Argentina.
Las opciones para pagar en el exterior
En cuanto a cómo realizar pagos para evitar impuestos innecesarios, Raposo es claro. "Lo primero que recomiendo es siempre pagar con dólares", aseguró, explicando que los viajeros pueden utilizar el dólar MEP o la tarjeta, pero hay un truco importante: "cuando vuelvas, pagá los gastos con dólares y no con pesos".
Este consejo ayuda a evitar la carga impositiva asociada al tipo de cambio del dólar tarjeta, que supera los 1400 pesos. Además, recomienda "usar la tarjeta con tranquilidad", pero con un manejo cuidadoso de los resúmenes para no pagar impuestos adicionales.
La temporada turística y el impacto del tipo de cambio
Hablando sobre el impacto de la economía en el turismo, Raposo reflexionó sobre la temporada de verano que acaba de finalizar. "Fue una temporada buena, no excelente", explica, pero destaca que los principales destinos turísticos estuvieron con una ocupación de hasta un 95% en algunos fines de semana.
La ocupación en la costa argentina también fue alta, lo que demuestra que "fue una buena temporada" para el turismo local, aunque la comparación con el año anterior muestra una ligera disminución de casi un 5%. Esto se debe, según Raposo, al efecto del tipo de cambio: "hubo un aumento del 75% de argentinos viajando al exterior", en especial a Brasil y Uruguay, lo que afectó al turismo local.
El turismo hacia afuera y el futuro de los viajes
Para el futuro cercano, Raposo es optimista. "Si esta estabilidad económica sigue, el turismo interno puede ser un gran año", señala, a la vez que agrega que el turismo internacional podría seguir creciendo, impulsado por la reciente devaluación del peso y el tipo de cambio favorable. Además, mencionó que "si se termina el CEPO, los pasajes internacionales podrían volver a financiarse en cuotas", lo que sería un estímulo para muchos viajeros que actualmente se ven limitados por la falta de financiamiento.
El futuro del turismo en Argentina
Con un panorama económico que aún está en constante cambio, Raposo consideró que la clave para que el turismo siga creciendo es la estabilidad. "Si seguimos con esta tendencia, más gente se animará a viajar", concluyó.