Perfil
CANAL E
Deuda externa

El mercado “especula sobre si el acuerdo con el FMI será viable bajo un régimen de flotación"

El periodista económico Daniel Sticco habló sobre las turbulencias en los mercados internacionales y locales, destacando la influencia de factores externos e internos en la economía argentina.

FMI
FMI | Cedoc

En medio de una jornada de alta volatilidad, el periodista, especializado en economía Daniel Sticco, habló con Canal E sobre sus perspectivas acerca de los altibajos del mercado internacional y local.

"Hoy hubo un respiro en Wall Street, mientras que en la Argentina los mercados cerraron con un fuerte aumento del riesgo país, superando los mil puntos", explicó. La fluctuación en los precios de los bonos y las acciones, añadió, se debió a una combinación de factores internos y externos que generan incertidumbre en los inversores.

La influencia de la política arancelaria de EE.UU.

Uno de los factores que afectó al mercado local fue un comentario de un senador estadounidense, quien sugirió que 50 países podrían revisar las políticas arancelarias con Estados Unidos. "Esto se interpreta en Argentina como una vulnerabilidad para nuestras industrias", afirmó Sticco. A pesar de los avances en la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la falta de definiciones claras sobre el acuerdo económico y la política cambiaria en Argentina contribuyen a esta incertidumbre.

El impacto de la guerra de aranceles y el petróleo en Argentina

El periodista también explicó cómo la guerra comercial y la caída en los precios del petróleo afectan la economía argentina. "El petróleo ha bajado de 70 a menos de 60 dólares, lo que genera preocupación, ya que las necesidades de divisas de Argentina son altas", señaló el periodista. La dependencia del país de los ingresos por exportaciones de energía y la volatilidad de los mercados internacionales hacen que las empresas argentinas enfrenten dificultades, mientras que la política de Donald Trump parece encaminada a aumentar la presión económica global.

El desempeño del sector financiero local

En cuanto al mercado local, Sticco destacó que a pesar de la caída generalizada en el índice Merval, las acciones de los bancos, como Banco Galicia, mostraron un rendimiento positivo. "El sector financiero parece más estable que la economía real, ya que los inversores se están alejando de los bonos y de las empresas productivas para refugiarse en el sector bancario", analizó. Esta situación refleja la constante volatilidad que caracteriza a los mercados en tiempos de incertidumbre.

El impacto de las políticas económicas del gobierno argentino

El gobierno argentino mantiene firme su postura en cuanto a la política monetaria y fiscal. "Dicen que mientras sigan con la firmeza en estas políticas, no hay motivo para preocuparse, aunque el mercado podría estar equivocado en su previsión", indicó Sticco. Sin embargo, la incertidumbre sobre el futuro del acuerdo con el FMI y las políticas cambiarias sigue siendo una preocupación clave para los inversores.

El futuro del acuerdo con el FMI y la crisis internacional

La tensión entre las políticas internas y los factores internacionales, como la guerra comercial de Donald Trump y la recesión global, sigue afectando la economía argentina.

Para finalizar, el periodista agregó: "El mercado está especulando sobre si el acuerdo con el FMI será viable bajo un régimen de flotación".

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.