En diálogo con Canal E, el sociólogo, Roberto Corne, habló sobre los delitos en Argentina y cómo las estadísticas definen el grado de seguridad que puede haber en un país, además de su influencia para controlar la conducta de la sociedad. También se refirió a que Argentina es el país más seguro de Latinoamérica por su bajo índice de homicidios en comparación a otros países.
"El delito es como un espejo donde la sociedad se mira para pulir conductas", señaló Roberto Corne. Desde las tribus primitivas hasta las sociedades modernas, los códigos de conducta han evolucionado para establecer qué es aceptable y qué no. Según Corne, la idea de una sociedad sin delito es una falacia, ya que siempre existirá un margen de transgresión, lo que puede variar es la cantidad y gravedad de los crímenes.
¿Realmente bajó el delito en Argentina?
El Gobierno ha anunciado una baja en la tasa de homicidios dolosos en 2024, algo que el entrevistado reconoce como un dato importante, aunque advierte sobre la necesidad de analizar la información con rigor estadístico. "Las estadísticas criminales deben compararse anualmente y no por semestres, ya que los datos pueden presentar desfases temporales", explica.
Argentina es el país con menos homicidios de Latinoamérica
Comparando con otros países de la región, Argentina mantiene una tasa de homicidios relativamente baja, con 4 homicidios cada 100.000 habitantes en 2023/2024. En contraste, Ecuador lidera con 38 homicidios por cada 100.000 habitantes, seguido por México y Colombia con 25-26, y Brasil con 17. "Estos números posicionan a Argentina como uno de los países más seguros en Latinoamérica en términos de homicidios", subrayó Corne.
A pesar de la reducción en las cifras oficiales, el sociólogo advirtió que, "existe una industria de la seguridad que necesita vender la idea de que hay más delitos de los que realmente ocurren". La percepción de inseguridad muchas veces es alimentada por discursos políticos y mediáticos que amplifican ciertos crímenes para generar alarma pública.
En este sentido, Corne destacó que la criminalidad no solo se mide por homicidios, sino también por otros delitos que afectan la vida cotidiana de la población. Sin embargo, remarcó que, "no se puede hablar de un aumento generalizado del delito sin un análisis estadístico riguroso".