Perfil
CANAL E
Efectos climáticos

Alerta en el agro por las altas probabilidades de que se desarrolle “La Niña”

El Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño pronosticó que hay altas chances de que en los próximos meses se desate el fenómeno de La Niña.

La Niña
El fenómeno "La Niña" podría afectar nuevamente al campo | Télam

En América Latina, los pronósticos prevén un 70% de probabilidades de condiciones de La Niña durante los próximos tres meses. Este informé lo anunció el Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño (CIIFEN).

Cuáles son las probabilidades del fenómeno La Niña

Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con Gabriela Marcora, especialista en agrometeorología del Servicio Meteorológico Nacional, quien expresó que efectivamente “hay una alta probabilidad , cercana al 70% o más, de que La Niña se desarrolle en la primavera”.

Según la entrevistada, la intensidad aún es incierta y dependerá del monitoreo continuo del evento. Y agregó: “La intensidad de La Niña no necesariamente correlaciona directamente con su impacto en las precipitaciones y temperaturas, lo cual se evaluará conforme avance el fenómeno”.

Cómo se obtienen los datos de las posibles precipitaciones

Por otra parte, Marcora sostuvo que los especialistas consultan información de diversos centros de monitoreo globales que analizan las condiciones del Océano Pacífico central y su influencia en la circulación atmosférica. Y añadió: “El efecto de La Niña suele asociarse a una disminución de las precipitaciones por debajo de lo normal en la región central del país, especialmente en el Litoral”.

En continuidad con el tema, la agrometeoróloga, explicó que aunque “la señal empieza a notarse en invierno, se espera que sea más fuerte en primavera y verano” y respecto de las temperaturas, actualmente “estamos experimentando un invierno con temperaturas acorde a la estación”. 

Qué pasará en el país con las temperaturas y cómo repercutirá en los suelos

Por otra parte, la entrevistada explicó que los pronósticos indican que estas temperaturas por debajo de lo normal continuarán en la región central y norte del país durante el resto del invierno, pero esta tendencia no se mantendrá al inicio de la primavera.

Para cerrar, expresó: “A diferencia del evento anterior de La Niña, los suelos en la región central, centro-este y noreste del país están bien recargados gracias a las importantes precipitaciones de marzo y abril. Esto proporciona reservas suficientes para soportar la primera etapa de la siembra”.