Perfil
CANAL E
Ciberdelitos

Nuevas estafas bancarias: alertan sobre el robo de datos con ayuda de IA

Para el especialista en ciberseguridad, Alan Mai, "las medidas de seguridad no deben ser opcionales, sino obligatorias para todos los usuarios".

Ciberseguridad
Alan Mai: "Para cada herramienta que facilita la vida del usuario, surge una nueva modalidad de fraude" | Cedoc

El especialista en ciberseguridad, Alan Mai, expuso para Canal E los principales desafíos que enfrentan los usuarios y las empresas ante el crecimiento exponencial del fraude digital. Desde las estafas bancarias hasta los riesgos en el mundo cripto, Mai subrayó la necesidad de medidas de protección más estrictas y de una mayor concientización sobre los delitos informáticos.

Alan Mai explicó que cada avance tecnológico trae consigo nuevas modalidades de estafa. "Para cada herramienta que facilita la vida del usuario, surge una nueva modalidad de fraude", afirmó. Sin embargo, aclaró que muchas de estas estafas siguen siendo el "cuento del tío del siglo XXI", y que con una mayor educación digital podrían prevenirse.

El engorroso proceso de atender las estafas

Uno de los métodos más utilizados por los ciberdelincuentes es el acceso no autorizado a cuentas bancarias. "Buscan hacerse de efectivo lo más rápido posible. Si las tarjetas se bloquean, recurren a la obtención de préstamos en cuestión de minutos", explicó Mai. A pesar de algunas decisiones judiciales favorables a las víctimas, resolver estos fraudes sigue siendo un proceso largo y angustiante.

Nuevas modalidades de fraude mediante aplicaciones

Una de las tácticas más recientes es el fraude a través de videollamadas en WhatsApp. "El estafador pide compartir pantalla, ve el código de verificación y roba la cuenta en segundos", advirtió el entrevistado. Estas prácticas siguen ocurriendo con frecuencia, demostrando la vulnerabilidad de los usuarios frente a ataques básicos.

Mai insistió en la importancia de la verificación en dos pasos, una herramienta que sigue siendo subestimada. "Las medidas de seguridad no deben ser opcionales, sino obligatorias para todos los usuarios", enfatizó.

El uso de las criptomonedas como medio para evitar rastreos

El especialista en ciberseguridad destacó el impacto del mundo cripto en la seguridad digital. "Las criptomonedas han facilitado el anonimato de los cibercriminales, especialmente en el ransomware", explicó. En estos ataques, los delincuentes secuestran información y exigen rescates en criptomonedas para evitar rastreos.

Sin embargo, Mai señaló que la regulación está avanzando en mercados como Estados Unidos y Europa, limitando el anonimato de las transacciones. "Aunque el volumen de pagos en ransomware ha disminuido, sigue siendo una industria más lucrativa que el narcotráfico", resaltó.