Perfil
CANAL E
Unificación cambiaria

Aldo Abram: “El factor que está limitando la capacidad de recuperación de la economía es el cepo”

En cuanto a las variables que impiden el levantamiento del cepo, el economista mencionó la no aprobación hasta el momento del paquete fiscal y un leve aumento en el dólar oficial.

Abram
Aldo Abram: “El factor que está limitando la capacidad de recuperación de la economía es el cepo” | Cedoc

La recuperación económica se mantiene estancada por el momento y una de las principales razones tiene que ver con aún no poder establecer una fecha exacta para el levantamiento del cepo. Con el fin de ampliar este panorama, este medio dialogó con el economista, Aldo Abram.

“La baja de tasas como señal es positiva, es necesaria pero no suficiente. Todavía para poder tener una recuperación sostenida hace falta que se den algunos otros pasos, ya se empezaba a notar algún incremento del nivel de actividad muy sectorizado”, comentó Aldo Abram. “Para tomar un crédito también está del otro lado la incertidumbre de la gente o de las empresas para invertir y producir más”, agregó.

Continúa la incertidumbre sobre el rumbo de Argentina

Posteriormente, Abram planteó: “Todavía sigue habiendo una alta incertidumbre al respecto del cambio de rumbo de Argentina”. Luego, manifestó que, “los cambios de rumbo en general se dan por leyes que fueron fijadas previamente y en el Congreso todavía estamos discutiendo hace demasiado tiempo el paquete de leyes que debería ser la señal para ser un país normal”.

El cepo es uno de los factores que más condiciona el crecimiento de la economía

Esa incertidumbre sigue siendo algo que pesa a la hora de las decisiones que tenemos que tomar los consumidores y los inversores”, sostuvo el entrevistado, que después completó: “El otro factor que está limitando mucho la capacidad de recuperación de la economía es el cepo, por lo que es necesaria una pronta unificación cambiaria”.

Por otro lado, el economista señaló: “La idea de levantar el cepo se ha alejado más y los 2 factores que lo vienen demorando son, primero, para realizar una unificación cambiaria, dado que eso va a implicar perder alguna capacidad de recaudación de impuestos, es necesario que se apruebe el paquete fiscal”. Sobre la misma línea, remarcó que, “eso sería lo que brindaría nuevos recursos no solo a las provincias, sino también al Estado como para poder resignar lo que se pierda de impuesto país”.

Para finalizar, Abram expresó: “El segundo factor que ha venido a complicar la posibilidad de una unificación cambiaria tal cual la pretende el Gobierno es un leve salto del dólar oficial, con la última baja en la tasa de interés del Banco Central y las dudas que surgen por la discusión del paquete de medidas en el Congreso, ha llevado a una disminución de la demanda de pesos”.