Perfil
CANAL E
Consenso político

Agustín D'Attellis sobre la aprobación de la Ley Bases: “No me parece que haya mucho que celebrar para Argentina”

“No estamos frente a una situación de consenso político que esté marcando un rumbo hacia donde el país vaya en su conjunto”, destacó el ex director del Banco Central sobre la manera en que se aprobó la Ley de Bases.

D´Attellis
Agustín D´Attellis, ex director del Banco Central | Cedoc Perfil

Sin duda la aprobación de la Ley de Bases en el Senado despertó cierta reacción en los mercados y se espera que ocurra lo mismo con los dólares financieros. Sin embargo, por cómo se dio el resultado de la sanción de la ley, está en discusión el consenso político en cuanto al rumbo que tomará Argentina. En relación a este tema, este medio se puso en contacto con el economista y ex director del Banco Central, Agustín D´Attellis.

Vamos a ver una respuesta positiva en los mercados financieros en el sentido de acciones subiendo, de hecho, en Estados Unidos el mercado empieza a mostrar algunos precios, las acciones argentinas están subiendo y los bonos lo mismo”, comentó Agustín D´Attellis. “Probablemente veamos algún acomodamiento en la brecha cambiaria, es decir, alguna baja en los dólares paralelos pero no de una magnitud muy relevante”, agregó.

La mirada de los mercados sobre la aprobación de la Ley de Bases

Posteriormente, D´Attellis planteó: “Esto responde a una lógica especulativa y cortoplacista de los mercados financieros donde, siempre que ocurre algún evento que tiene que ver con sus preferencias como la aprobación de la Ley Bases en este caso, actúan en consecuencia”. Luego, manifestó que, “de fondo, no me parece que haya mucho que celebrar para la Argentina, incluso desde la mirada de los mercados financieros”.

La aprobación de la ley se dio con un consenso político bastante acotado

“La ley se aprueba en una cuestión bastante acotada desde el punto de vista político, no estamos frente a una situación de consenso político que esté marcando un rumbo hacia donde el país vaya en su conjunto”, sostuvo el entrevistado. “La Libertad Avanza logró el consenso de algunos espacios que se sumaron a esa situación, eso generó un empate pero no hay un consenso generalizado o mayoritario a nivel político”, complementó.

Por otro lado, el economista señaló: “La economía real, las inversiones reales, las inversiones de largo plazo que vienen a generar valor agregado, empleo y que supuestamente llegarían a la Argentina a partir de uno de los componentes de la Ley Bases que es el RIGI, donde se cree que va a traer capitales, eso no va a ocurrir”.

A modo de cierre, D´Attellis expresó: “Este resultado tan repartido y la inestabilidad política histórica que tiene Argentina, lo que está marcando al inversor que mira esto de afuera es la incertidumbre de si en 2 o 3 años no haya un giro de nuevo y cambien las condiciones que ofrece el RIGI”.