Perfil
CANAL E
Campo

Agro imparable: continúa impulsando las exportaciones y consolidando el superávit comercial

Lescano destacó que la agroindustria representó casi el 60% de las exportaciones totales del país en 2024.

Agro imparable: continúa impulsando las exportaciones y consolidando el superávit comercial
Agro imparable: continúa impulsando las exportaciones y consolidando el superávit comercial | CEDOC

Las exportaciones del sector agroindustrial en Argentina crecieron un 25% en 2024 en comparación con la campaña anterior, según un informe de FADA. Este incremento permitió alcanzar un superávit comercial, revirtiendo el déficit registrado en 2023. Así lo explicó Paulina Lescano, ingeniera agrónoma y experta en el sector, en diálogo con Canal E.

Un crecimiento significativo del agro

Lescano destacó que la agroindustria representó casi el 60% de las exportaciones totales del país en 2024, alcanzando un valor de 48.370 millones de dólares. Dentro de este sector, los granos tuvieron la mayor participación con el 70%, seguidos por las economías regionales con el 14% y la carne con el 8%.

Este notable desempeño del agro contribuyó de manera significativa a la balanza comercial, compensando el incremento en la demanda de importaciones impulsada por la reactivación económica.

Diversificación de mercados

Contrario a la creencia de que China es el destino exclusivo de las exportaciones agroindustriales, Lescano enfatizó la diversificación de mercados. Si bien el gigante asiático es un comprador clave, especialmente de carne vacuna, otros países como Brasil, Vietnam y Estados Unidos también tienen una participación relevante en la demanda de productos agroindustriales argentinos.

Expectativas para la cosecha 2025

Con respecto a la cosecha actual, la experta advirtió que las altas temperaturas y la falta de lluvias en las últimas semanas han afectado las estimaciones de producción. Esto podría traducirse en menores ingresos por exportaciones en comparación con el año anterior. Dado que seis de cada diez dólares que ingresan al país provienen del agro, cualquier variación en la producción impacta directamente en la economía argentina.

Factores externos e internos que influyen en el agro

Lescano explicó que, si bien el sector sigue de cerca la evolución del conflicto entre Rusia y Ucrania por su impacto en los precios internacionales de los commodities, hoy la principal preocupación radica en el contexto local. La incertidumbre sobre el tipo de cambio y la posibilidad de un desembolso del Fondo Monetario Internacional que facilite la eliminación del cepo cambiario son factores determinantes para el sector.

Asimismo, mencionó la expectativa en torno a la política comercial de Estados Unidos y los posibles aranceles que puedan afectar a los productos argentinos.