Perfil
CANAL E
Reforma laboral

Actualización en los costos indemnizatorios: "Alerta a empresarios porque es una medida que podría fundir empresas"

“Desde el sector empresarial plantean que esta actualización alienta a la industria del juicio”, señaló el periodista de Editorial Perfil, Ariel Maciel.

Corte
Ariel Maciel: “La justicia bonaerense dictaminó un fallo que dio de baja un impedimento de actualización de los costos indemnizatorios” | Agencia NA

A la difícil situación económica que vienen padeciendo las empresas, ahora podría sumarse una nueva actualización en los costos indemnizatorios, la cual consiste en modificar el monto a pagar según los datos de inflación. En este contexto, este medio se comunicó con el periodista de Editorial Perfil, Ariel Maciel.

Está habiendo un contexto bastante explosivo en todos lados, lo que pudo haber sido en otro momento una discusión un poco más de cabotaje, empieza a ser preocupante para cualquier empresa”, comentó Ariel Maciel. “Mientras las empresas estaban viendo la Ley de Bases o el RIGI, en la provincia de Buenos Aires sucedía que la cámara de Diputados avanzaba con un proyecto de indemnizaciones”, agregó.

Se dictaminó un fallo que realiza cambios en los costos indemnizatorios

Posteriormente, Maciel planteó: “La justicia bonaerense dictaminó un fallo que en realidad dio de baja un impedimento de actualización de los costos indemnizatorios”. Luego, manifestó que, “si se había empezado un juicio laboral hace 3 o 4 años y se tiene que pagar ahora, también tienen que hacer una actualización por el efecto inflacionario”.

“Hay un proyecto de ley que en la cámara de Diputados se aprobó y ahora está en el Senado, en donde la actualización es un CER más el 6%, que lo que busca es equilibrar con la inflación pasada y actualizar para que no pierdan el poder adquisitivo”, sostuvo el entrevistado. “Los empresarios dicen que esta medida va a fundir empresas, va a dejar afuera especialmente a las industrias”, complementó.

La industria del juicio

Sobre la misma línea, el periodista señaló: “Desde el sector empresarial plantean que esta actualización alienta a la industria del juicio”. A su vez, remarcó que, “los juicios que llegan por grandes cantidades que generalmente se tramitan en tribunales que son muy proclives a darles la razón a los trabajadores y que las PyMEs, en este contexto de caída de producción y ventas, no están en condiciones de afrontar”.

“Cuando salgan estos juicios laborales con actualización, lo que va a provocar es que las empresas van a tener que pagar esos juicios y se van a quedar sin fondos para poder hacer frente al día a día”, expresó Maciel. “Las empresas empezaron a tener problemas en su cadena de pagos, muchas dejaron de pagar impuestos y empezaron a retrasar pagos a proveedores”, concluyó.