Perfil
CANAL E
Inversiones

Abandonar el plazo fijo: cuáles son las alternativas que más le rinden a los ahorristas

Uno de los principales objetivos que tiene el Gobierno es que los ahorristas dediquen su dinero a realizar inversiones a largo plazo.

Inversiones
Inversiones | Cedoc

Tras la exponencial baja en la tasa de interés de los plazos fijos por parte del Banco Central, las inversiones han ido cambiando debido a la baja rentabilidad que ofrecen los bancos y hoy en día se están buscando otras alternativas. En función de desarrollar este tema en profundidad, este medio se puso en comunicación con el asesor financiero, Omar De Lucca.

“Ahora hay un poco más de control por parte del Banco Central contra las compañías fintech, que se dedican a tecnología financiera”, comentó Omar De Lucca. “Lo que está buscando el Gobierno es que la gente tienda a aplicar esos fondos en una inversión y deje de tenerlos ahí parados y percibir gratis una remuneración por el simple hecho de dejarlo a la vista”, agregó.

Inversiones a largo plazo

Posteriormente, De Lucca planteó: “Lo que se fomenta es la inversión a través de las herramientas que ofrecen las entidades fintech para que apliquen en fondos de inversión o en alguna inversión a más largo plazo y no estén a la vista”. Luego, manifestó que, “de esa manera no obligándoles a pagar interés por un saldo a la vista, obligan a la persona que tiene el dinero a invertirlo en algo de un poco más plazo”.

Los cambios importantes de cara a la inversión

“Tenemos 2 temas importantes, uno es fomentar el crecimiento de los fondos comunes de inversión, que la gente empiece a invertir más en los fondos y salga de la cuenta remunerada”, sostuvo el entrevistado. “El otro tema que intenta también plasmar el Gobierno en la cabeza de los ahorristas es que dejen de mirar al plazo fijo como una tasa de referencia y empiecen más a meterse en letras del Tesoro”, complementó.

Por otro lado, el asesor financiero señaló: “Al ahorrista técnicamente no le cambia nada, tiene que acostumbrarse a aplicar los fondos, a sacarlos de la cuenta remunerada y aplicarlos a un fondo que le ofrezca la fintech”. Sobre la misma línea, remarcó que, “esto puede ser a liquidar contado de inmediato, liquidar en 24 horas, se hace todo desde la plataforma y realmente es muy sencillo operar e invertir en ese tipo de fondos de inversión”.

“La ventaja de un fondo de inversión es que se puede rescatar, con previo aviso, de un momento para el otro sin necesidad de atarte a un plazo determinado en la operación”, expresó De Lucca. A modo de cierre, dijo que, “se genera mayor libertad, por parte tanto de las fintech como de los bancos, de ofrecer diferentes fondos de inversión a los ahorristas, el ahorrista termina teniendo arriba de la mesa un menú mucho más amplio de opciones para invertir”.