En medio de la crisis por los incendios forestales que azotan a distintos puntos del país, la subsecretaria de Ambiente de la Nación, Ana Lamas, presentó su renuncia hace dos días ante el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos. La razón que motivó su decisión de este jueves 13 de febrero fue el agotamiento personal, según confirmó la propia Lamas, quien descartó cualquier conflicto político detrás de su salida.
"Son cuestiones personales por agotamiento, pero con Guillermo Francos no tengo ningún problema", sostuvo la aún funcionaria dependiente del la cartera que conduce Daniel Scioli, en diálogo con La Nación.
Es la tercera salida del gobierno en esta semana. Asimismo, cabe señalar, que ya asciende a 121 el número de funcionarios y funcionarias que abandonaron el gobierno de Javier Milei.
Lamas, abogada ambiental, había llegado a la Subsecretaría de Ambiente de la mano de Guillermo Francos, con quien compartía una relación de larga data. La funcionaria recordó su vínculo con el actual Jefe de Gabinete: “Estábamos en la legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Él era concejal del Partido Federal y yo Secretaria legislativa del bloque de la UCEDE”.
Javier Milei, Patricia Bullrich y Luis Caputo fueron denunciados por los incendios en la Patagonia
La subsecretaria explicó que continuará desempeñando sus funciones hasta que se formalice la aceptación de su renuncia. “Quiero dejar por lo menos los sueldos listos y las disposiciones para los permisos de importación y exportación que necesitan pasar por Ambiente. No podemos dejar a las empresas detenidas. Porque ese fue uno de los objetivos que teníamos cuando arrancamos: no entorpecer el funcionamiento de las empresas", detalló.
Aún no está claro qué sucederá a continuación, pero fuentes cercanas a la Subsecretaría indicaron que, junto con la renuncia de Lamas, podría producirse la salida de los titulares de todas las direcciones dentro de la cartera ambiental.
En los últimos meses, la Subsecretaría de Ambiente atravesó un período de incertidumbre, con vacantes en varias direcciones que solo en febrero de este año comenzaron a publicarse oficialmente.
Una baja más para "Las fuerzas del Cielo": el "Gordo Dan" expulsó al influencer Marco Palazzo
Este vacío de liderazgo podría complicar la elaboración de informes cruciales, como el de las Contribuciones Nacionales Determinadas, un compromiso asumido por Argentina ante la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático. La falta de personal en áreas claves podría retrasar la entrega de documentos esenciales para la agenda ambiental nacional.
Todos los funcionarios de Milei que se fueron: ya son 121
Lamas se suma a una larga lista de funcionarios que dejaron su cargo en este primer año de Milei. Un politólogo reveló en redes sociales que desde que comenzó la gestión libertaria, el Gobierno se desprendió de 121 funcionarios y políticos, los cuales renunciaron o fueron despedidos, siendo la mayoría perteneciente al Ministerio de Economía y al de Capital Humano.
Fue Pablo Salinas quien compartió en su cuenta de X un gráfico donde expone la cantidad de funcionarios y políticos que se fueron del gobierno desde el 10 de diciembre de 2023, día en el que asumió el mandatario libertario. Según especificó, se fueron "casi 2 por semana" y "uno cada 3,6 días de gestión".
La “guillotina” libertaria continúa expulsando funcionarios y ya son 119 los echados
En su publicación, el profesional aclaró que los números corresponden a "altos funcionarios del Sector Público Nacional", los cuales implican a todos aquellos funcionarios con cargos de "Subsecretario en adelante".
El "TOP 5" de renuncias y despidos está liderado por el Ministerio de Economía, a cargo de Luis "Toto" Caputo, con el 31% del total de bajas (38), seguido por el Ministerio de Capital Humano, encabezado por Sandra Pettovello, con el 21% (26), la Jefatura de Gabinete de Ministros con el 12% (15), el Ministerio de Salud con 7% (8) y Presidencia con 6% (7).
Dentro de las salidas de altos rangos ocurridas durante el primer año de gestión libertaria destaca la del jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y las de tres ministros: Diana Mondino, en Cancillería; Mario Russo en Salud y Guillermo Ferraro en Infraestructura.
También es posible mencionar a Pablo de la Torre, exsecretario de Niñez, Adolescencia y Familia, Omar Yasín, exsecretario de Trabajo, y Eduardo Rodríguez Chirillo, exsecretario de Energía, al igual que a Osvaldo Giordano, extitular de la ANSES, y Julio Garro, exsecretario de Deportes.
RM/ff