“Lo que acaba de decir Caputo significa que el dólar aumenta de $1.100 a $1.400”, explicó el periodista Ezequiel Orlando en el programa "Desde el canil", haciéndose eco del anuncio económico que durante la tarde de este viernes brindó el ministro de Economía, Luis Caputo, junto con Santiago Bausili, Presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA). Dicho salto de $1.100 a $1.400 se materializará si, desde el lunes, la oferta y la demanda de dólares por parte de personas físicas llevan el valor de la divisa hacia el techo de la nueva banda anunciada, en línea con lo que buena parte de los especialistas coincide.
Caputo también anunció que desde el lunes se levantará del cepo cambiario para las personas físicas, y que el gobierno avanzará en un esquema de banda cambiaria entre $1.000 y $1.400, técnicamente denominado "flotación administrada" —y comúnmente llamado "flotación sucia"—. Las bandas aumentarán 1% mensual. Siempre que el valor del dólar libre se ubique por debajo de $1.000 o por arriba de $1.400, el Gobierno intervendrá comprando o vendiendo divisas, respectivamente, para mantener el precio dentro de las bandas.
“Se termina el cepo de los 200 dólares”, soltó el periodista Ariel Maciel. La frase marca el inicio de un nuevo momento económico: desde el lunes, quienes recibieron subsidios podrán operar en el mercado cambiario oficial, así como también toda persona física. Los periodistas de la ronda informativa del programa que se emite por la pantalla de Bravo TV agregaron que las empresas quedarán autorizadas, desde el lunes, a girar dividendos al exterior, siempre que se hayan generado en 2025.
El esquema se respaldó con un anuncio de ingresos extraordinarios. Según Maciel, el Gobierno espera 15.000 millones de dólares durante las próximas semanas: 12.000 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI), 1.500 millones de organismos internacionales y 2.000 millones de operaciones de recompra (REPOS). Para junio, llegarán otros 4.100 millones. “El swap chino también suma 5.000 millones”, señaló Orlando, aunque advirtió que el Banco Central cerró marzo con reservas netas negativas por 5.000 millones. “Este viernes el BCRA vendió otros 400 millones de dólares”, informó.
La periodista Natalia Vaccarezza preguntó si “el lunes veremos gente haciendo filas para comprar dólares”. Orlando respondió con cautela: “Eso es una incógnita, porque esta inyección no viene por inversiones reales”. “El Gobierno necesita sostener el dólar bajo para frenar la inflación y ganar votos de cara a las elecciones de este año”, resumió. Maciel completó: "El desembolso sirve para pasar el año electoral”.
LB / FPT