Perfil
BRAVOTV
PERFIL SE PONE BRAVO

El aborto para el Papa Francisco: de la "penalización total" a la "relativización"

La referente feminista Pate Palero analizó en la mesa de "Soy casta"—emitido por Bravo TV— el cambio de tono del Vaticano respecto de las mujeres que deciden abortar. Además, subrayó el aporte del pontífice en su concreción y destacó la apertura a la fe a la que contribuye el novedoso posicionamiento eclesiástico.

2023_02_10_derecho_aborto_legal_pablocuarterolo_g
Frente al congreso. La campaña nacional por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito agrupó a diferentes sectores para asegurar derechos a las mujeres argentinas. | PABLO CUARTEROLO

Frente a la idea de que la abierta oposición al aborto mantenida por el extinto Papa Francisco ha sido monolítica y no admite matices, en la mesa de "Soy casta" se subrayó el aporte disruptivo que su voz significó dentro de la Iglesia Católica. En conexión telefónica con las periodistas del programa que se emite de lunes a viernes a las 19 por Bravo TV, estuvo Pate Palero, directora ejecutiva de Católicas por el Derecho a Decidir, movimiento feminista de raigambre católica que defiende los derechos humanos, especialmente los derechos sexuales y reproductivos, y la autonomía de las mujeres y jóvenes.

Si bien el Sumo Pontífice defendió la enseñanza de la Iglesia que se opone al aborto y se hizo eco de sus predecesores al decir que la vida humana es sagrada y debe ser defendida, Palero expresó la existencia de un cambio en la narrativa de la Iglesia durante su papado y en adelante: "Lo que hizo Francisco es pasar de la penalización total a la relativización. Las mujeres que abortaban ya no se iban al infierno sino que las podía perdonar un sacerdote de una parroquia de barrio. Parece un detalle, pero tiene un gran sentido en las comunidades de fe", explicó.

“Nosotras tenemos una larga historia de confrontación con el Vaticano. Siempre ha sido nuestro par antagónico, pero con este Papa, todo fue diferente”, comparó. Lejos de la postura de condena absoluta que caracterizó a otros pontificados, Francisco introdujo un matiz inédito, el perdón. “Hay una creencia de que la oposición al aborto defendida por la Iglesia viene desde siempre, pero no es así. Antes había posturas muy variadas y ambiguas, y no era una posición absoluta de rechazo. Después sí que hubo posiciones más rígidas”, analizó Palero.

El lugar para el perdón a quienes abortan, aunque simbólico, abrió espacio para una nueva narrativa dentro de la fe. “Tenemos muchos testimonios de mujeres de fe que se entregan a Cristo cuando van a abortar”, contó Palero, desarmando la dicotomía entre espiritualidad y autonomía. Para ella, la decisión de abortar no necesariamente implica un alejamiento de Dios sino que, en muchos casos, se vive desde un profundo vínculo con la fe.

El Papa Francisco, el hijo de inmigrantes que abogó por los derechos de los refugiados: "La exclusión es pecaminosa"

Sin embargo, también advirtió que persiste una estructura patriarcal que sigue condicionando a las mujeres desde el dogma. “El mandato de la maternidad sigue pesando mucho”, afirmó, y planteó que la transformación real dentro de la Iglesia requiere no sólo de gestos individuales sino de un cambio institucional más profundo.

Las declaraciones de Palero vuelven a poner en primer plano la tensión entre doctrina religiosa y derechos humanos, y reabren una pregunta: ¿puede una Iglesia liderada por hombres repensar su vínculo con el cuerpo y las decisiones de las mujeres?.

BR / FPT

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.