Perfil
BRAVOTV
PERFIL SE PONE BRAVO

Incentivos al uso de la "motosierra" para echar trabajadores estatales: "Los despedidos no son 'ñoquis'"

"Desde el principio de la gestión de Milei hemos pedido que sea publicado el listado de 'ñoquis' detectados, pero nunca se proporcionó esa información", apuntó la secretaria general adjunta de ATE Nacional, Mercedes Cabezas. "El próximo lunes 31 de marzo vencerán 50 mil contratos", alertó.

Incentivo al uso de la "motosierra" para despidos de Estatales
Incentivo al uso de la "motosierra" para despidos de Estatales | Bravo TV. Captura de TV.

Tras publicarse en el Boletín Oficial que el Gobierno premiará con aumentos de sueldo a los funcionarios que concreten despidos de trabajadores que se desempeñen en sus respectivas órbitas, Mercedes Cabezas, secretaria general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y Silvia Saravia, dirigente nacional de Libres del Sur, debatieron en la mesa de "Soy Casta" sobre la política de no renovación de empleos públicos que impulsa el presidente Javier Milei.

Tanto Cabezas como Saravia coincidieron en que los despidos entre trabajadores estatales han sido infundados. "El examen de idoneidad que el Gobierno nacional buscó implementar iba a servir para que los trabajadores que lo aprobaran pudiesen firmar contrato por un año. Eso no sucedió, e incluso hubo despidos entre quienes lo rindieron bien", denunció Cabezas en la mesa del programa emitido por la pantalla de Bravo TV de lunes a viernes de 19 a 20.30 horas.

El incentivo para el uso de la "motosierra" en manos de funcionarios fue tachado de "falto de ética" por las periodistas del programa y por las invitadas.

Cabezas prosiguió en su denuncia sobre el carácter infundado de los despidos de trabajadores estatales. "Desde el principio de la gestión de Milei hemos pedido que sea publicado el listado de 'ñoquis' detectados, pero nunca proporcionó esa información", apuntó, y luego alertó: "El próximo lunes 31 de marzo vencerán 50 mil contratos".

Saravia complementó: "Es cierto también que Milei se monta con su política sobre una base de errores gravísimos existentes en cuanto al empleo estatal", mientras que Cabezas hizo hincapié en la precarización del empleo público: “Hay que mejorar las capacidades del Estado. Falla en muchas cosas, pero también es cierto que los trabajadores deben tener múltiples empleos porque algunos cobran apenas 350 mil pesos. En los últimos meses, los estatales perdieron el 50% de su salario”.

ATE denunció que el gobierno premia a funcionarios por despedir trabajadores y mañana realiza un paro nacional

Por su parte, la periodista Felicitas Bonavitta advirtió que “Milei va a encontrar límites, no por la oposición política sino por la presión en las calles”. En esa línea, sostuvo: “Reconstruir lo que está destruyendo Milei será un desafío para el próximo gobierno. El sistema productivo se está desmoronando. Yo quiero que se vaya, pero no a costa del sufrimiento del pueblo”.

La conductora del programa, Carmela Bárbaro, apuntó que durante muchos años el progresismo no atendió al problema de los "ñoquis" ni tampoco se ocupó de implementar una reforma laboral, que ahora "queda en manos de la derecha".

La decisión del gobierno de premiar los despidos generó reacciones en el sector sindical. ATE anunció un paro nacional para este viernes, con una movilización hacia el ministerio de Desregulación y Transformación del Estado cuyo titular es Federico Sturzenegger, uno de los dos impulsores de la medida de incentivos junto con Guillermo Francos, Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación Argentina.

BR / FPT

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.