Perfil
BRAVOTV
PERFIL SE PONE BRAVO

Leila Gianni, sobre el gobierno de Javier Milei: "Es innegable que en 16 meses hubo muchos avances"

La exsubsecretaria legal y técnica de Capital Humano debatió en la mesa de "Soy casta" sobre empleo y calidad educativa. Además, defendió la forma de comunicarse que despliega el presidente de la Nación: "Él es frontal y va al frente. No creó un personaje y nunca dejó de ser quien es”, apuntó.

Leila Gianni en el piso de Soy casta
Leila Gianni en el piso de Soy casta | Bravo TV. Captura de TV.

A la mesa de "Soy casta" estuvo invitada Leila Gianni, exsubsecretaria legal y técnica de Capital Humano del gobierno de Javier Milei. El primer contrapunto entre las periodistas del programa que se emite por la pantalla de Bravo TV de lunes a viernes a las 19 tuvo lugar en relación con el empleo. “El que no trabaja es porque no quiere. Por la Ciudad se ve que en los locales buscan personal”, expresó la dirigente de La Libertad Avanza (LLA). Las periodistas replicaron relativizando la calidad de dichas vacantes, y mencionaron la informalidad laboral y las precarias condiciones de trabajo como denominadores comunes de las posiciones a cubrir.

Según datos recientes del INDEC, más del 44% de los trabajadores asalariados no registrados perciben ingresos por debajo de la línea de pobreza, dato que pone de relieve la problemática estructural del empleo informal, especialmente en jóvenes y mujeres.

La inserción laboral suele estar antecedida de la formación educativa y profesional, arista que constituyó otro punto de discusión sobre la mesa. “En La Matanza hay localidades donde no hay jardines de infantes. Los pibes tienen que caminar 30 cuadras por calles intransitables para llegar al colegio”, expresó Gianni, y cuestionó: “¿Por qué durante los años que gobernó el kirchnerismo no pudieron construir un jardín, un colegio primario y uno secundario en cada barrio?”.

Citaron a Leila Gianni y a Juan Grabois por la escandalosa pelea en la audiencia del caso de los alimentos

En contraposición, la periodista y docente Solana Camaño agregó: “Axel Kiciloff inauguró 250 colegios en la provincia de Buenos Aires desde el inicio de su gestión”, haciendo referencia a la construcción de nuevos establecimientos educativos, aunque sin especificar si se trató de jardines, escuelas primarias o secundarias.

Seguido a ello, Gianni hizo referencia a la calidad de la enseñanza. “El nivel educativo es bajo. El contenido y los planes de estudio no cuentan con la calidad que tenían cuando yo terminé la escuela primaria. Antes había una buena formación. Actualmente existen temas de educación secundaria que yo había visto durante el colegio primario, por ejemplo, análisis sintáctico”, comparó.

Leila Gianni: “Vos tenés ganas de tomar la teta”

Bárbaro no dudó en cuestionar: "¿Qué hizo Javier Milei por la educación pública?". Gianni respondió: “El Gobierno incorporó vouchers educativos para que los chicos que van a escuelas privadas puedan seguir concurriendo a ellas. Además, hizo un convenio con la secretaría de Educación y las provincias para mantener un plan de mejoramiento y construcción de colegios”, dijo.

“Si estamos como estamos es por el desastre económico y social que dejaron las gestiones anteriores. Contemos las cosas como son. Milei encontró un país devastado y en crisis, con una inflación que estaba al borde del colapso e incluso con la existencia de personas obligadas a marchar. Ese es el modelo empobrecedor que dejaron los kirchneristas. Es innegable que en 16 meses hubo muchos avances”, contextualizó Gianni.

Consultada sobre las formas de expresión del Presidente —tanto de forma verbal como por escrito en redes sociales—, tachadas por algunos sectores como violentas e inapropiadas para alguien de su investidura, consideración compartida por las periodistas del programa, la dirigente afirmó: “Hay gente que banca la manera de comunicar que tiene Milei. Él es frontal y va al frente. No creó un personaje y nunca dejó de ser quien es”.

BR / FPT

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.